CRUDO: WTI 77,24 - BRENT 82,62   |   DIVISAS: DOLAR 924,00 - EURO: 1.015,00 - REAL: 182,00   |   MINERALES: ORO 2.320,70 - PLATA: 29,23 - COBRE: 429,00


YPF acelera la venta de yacimientos convencionales: espera recibir ofertas por las áreas a principios de junio

17/05/2024 | COMPAÑIA | Actualidad | 656 lecturas | 0 Votos



Del cronograma que YPF comunicó a las empresas que participan del proceso de traspaso de 55 áreas convencionales concesionadas a la petrolera bajo control estatal, se desprende que la compañía que preside Horacio Marín quiere acelerar su salida de campos maduros ubicados en Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego .




YPF espera recibir las ofertas vinculantes ( binding offers ) el próximo viernes 7 de junio . Eso implica que la compañía está confiada en poder recibir propuestas económicas en firme —lo que implica que las empresas interesadas están en condiciones de ofrecer garantías y cauciones de oferta— en apenas tres semanas. Son plazos apretados . 

Por eso, fuentes consultadas por este medio que participan del proceso que lleva adelante el banco Santander especulan que más cerca de la fecha en cuestión YPF podría extender un poco más los plazos para incentivar una mayor participación. Desde YPF evitaron realizar comentarios ante la consulta de este medio e indicaron que hasta el momento el proceso está en cabeza del Santander, quien está trabajando en el ida y vuelta con las empresas interesadas. Más allá de eso, allegados a la compañía se mostraron confiadas en recibir un buen caudal de ofertas. 

Hasta ahora más de 70 compañías firmaron un acuerdo de confidencialidad (NDA, por sus siglas en inglés) para acceder al Data Room con los datos económicos y geológicos de los bloques en cuestión. Se descuenta la participación de compañías como Aconcagua, Capsa-Capex, Pecom, PCR, CGC, Crown Point y Oilstone, entre otras. YPF denominó al proceso de venta de las 55 campos maduros como “ Proyecto Andes ” y estructuró la venta a través de clúster y no por áreas. 

El viernes 5 de abril el banco Santander le envió a las empresas el detalle de los activos que busca desprenderse antes del 1° de septiembre de este año, tal como lo detalló el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín. La petrolera considera que no resulta eficiente ni rentable producir petróleo en los yacimientos maduros que ya transitaron su momento cumbre de producción, por lo que otros operadores más pequeños pueden darle continuidad a la actividad. Los detalles del “Proyecto Andes” El “Proyecto Andes – Oportunidad de inversión en gas y petróleo convencional” fue definido por YPF como uno de los pilares del plan 4×4 que estableció Marín en su propuesta de crecimiento a futuro.(...)

Fuente: Econojournal

657 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad