CRUDO: WTI 77,24 - BRENT 82,62   |   DIVISAS: DOLAR 924,00 - EURO: 1.015,00 - REAL: 182,00   |   MINERALES: ORO 2.320,70 - PLATA: 29,23 - COBRE: 429,00


El gasoducto Néstor Kirchner no logra aumentar su transporte

24/05/2024 | GASODUCTO | Noticias Destacadas | 612 lecturas | 40 Votos



Trabaja a media máquina y este invierno se perderá de ahorrar US$450 millones; es por la falta de insumos en el gobierno pasado




En los papeles, el gasoducto Néstor Kirchner, que conecta Vaca Muerta con Buenos Aires, se inauguró el 9 de julio del año pasado, y se anunció que estaría operativo completamente para este invierno, la época del año en la que más se consume gas. Pero, en la práctica, el ducto operará al 50% de su capacidad de transporte, por lo cual el Estado se perderá de ahorrar US$450 millones este invierno. Es lo que pagará de más por tener que importar combustibles líquidos (gasoil y fueloil), en vez de utilizar la producción nacional, que es más barata.

Entre las restricciones para importar que caracterizaron al gobierno anterior y el corte abrupto que decidió la actual gestión sobre las erogaciones de obra pública, el Estado terminará pagando más caro un insumo que sobra en la Argentina.

La capacidad actual del gasoducto Néstor Kirchner equivale a 11 millones de metros cúbicos de gas por día (m3/d). Para esta altura del año, debería estar transportando el doble de capacidad, 22 millones de m3/d, si se hubiesen instalado las tres plantas compresoras en las localidades de Tratayén, Salliqueló y Mercedes, como estaba previsto. Las plantas permiten comprimir el gas, como dice su nombre, para que haya más capacidad de transporte.

Las constructoras encargadas de instalar las plantas son Sacde, en Tratayén (Neuquén), y la unión transitoria de empresas (UTE) Esuco- Contreras Hermanos, en Salliqueló y Mercedes (Buenos Aires).

Sin embargo, las obras no avanzaron como estaba previsto por dos razones.

Durante el gobierno anterior, la falta de reservas internacionales en el Banco Central (BCRA) restringió la importación de insumos, sin discriminar sectores productivos. Había una decisión política de cuidar los escasos dólares para prevenir cualquier corrida cambiaria.(...)

Fuente: La Nación

613 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas