CRUDO: WTI 78,54 - BRENT 85,24   |   DIVISAS: DOLAR 927,50 - EURO: 1.021,00 - REAL: 182,00   |   MINERALES: ORO 2.327,20 - PLATA: 29,56 - COBRE: 4,32


El nuevo oleoducto de Vaca Muerta generar谩 puestos de trabajo en R铆o Negro

24/05/2024 | OLEODUCTOS | Ultimo momento | 633 lecturas | 32 Votos



El gobierno de que permitir谩 exportar petr贸leo de Vaca Muerta a trav茅s de la provincia.




El gobernador Alberto Weretilneck asegur贸 que la obra generar谩 500 puestos de trabajo en la regi贸n. La secretaria de Energ铆a de R铆o Negro, Andrea Confini, detall贸 que el oleoducto conectar谩 las provincias de Neuqu茅n y R铆o Negro, a trav茅s del Proyecto Vaca Muerta Sur, y permitir谩 exportar petr贸leo por el puerto de Punta Colorada en Sierra Grande, a trav茅s de una monoboya. 

Para Weretilneck, la obra representa una oportunidad para impulsar el desarrollo econ贸mico de la regi贸n. "Despu茅s de tantos a帽os de frustraciones, Sierra Grande tiene la oportunidad de volver a ser una ciudad pr贸spera, con empleo y un potencial enorme de crecimiento", afirm贸. El gobernador estim贸 que "una vez finalizado el oleoducto, se podr谩n exportar 135 millones de barriles de petr贸leo por a帽o, convirtiendo a nuestro pa铆s en uno de los principales exportadores del mundo", afirm贸. El proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur se presenta como una gran oportunidad para impulsar el crecimiento econ贸mico de la regi贸n , aumentar la producci贸n de petr贸leo y el ingreso de divisas para el pa铆s. 

Con avances concretos y una inversi贸n significativa, se espera que este proyecto tenga un impacto duradero en la econom铆a y en la potencialidad energ茅tica de Argentina. En t茅rminos de inversi贸n y empleo, el primer tramo de la obra demandar谩 una inversi贸n de alrededor de 190 millones de d贸lares y se generar谩n 500 puestos de trabajo durante el pico de las tareas. Las proyecciones del gobierno rionegrino indican que el Oleoducto Vaca Muerta Sur ser谩 capaz de transportar 390 mil barriles diarios, incrementando en un 70% la capacidad de evacuaci贸n de petr贸leo de la Cuenca Neuquina y duplicando la capacidad actual de la zona n煤cleo de Vaca Muerta.

鈥淓sto en la provincia de R铆o Negro repercute en puestos de trabajo para el desarrollo y la construcci贸n del oleoducto, son 500 puestos de trabajo nuevos y, aparte de eso, implica que incrementen los niveles de producci贸n, o sea que Neuqu茅n tenga que generar mayores perforaciones, mayores fracturas y aumentar el volumen producido, eso significa m谩s demanda natural鈥, explic贸 Confini. El proyecto de la empresa YPF es considerado estrat茅gico para la regi贸n, ya que permitir谩 aumentar la producci贸n de petr贸leo mientras se completa la obra definitiva. 

Este tramo conectar谩 las localidades de A帽elo, en Neuqu茅n, con Allen, en R铆o Negro, facilitando la integraci贸n con el sistema de Oldelval. Su primer tramo abarca 130 kil贸metros , que una vez completado en su totalidad, incluir谩 una terminal de exportaci贸n ubicada en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. Confini detall贸: 鈥淧ara una actividad como la de Vaca Muerta, en toda la regi贸n representa que m谩s empresas vengan a instalarse en la provincia de R铆o Negro, que se generen m谩s puestos de trabajo de rionegrinos sean requeridos por el sector鈥. Adem谩s, remarc贸 que, en el segundo tramo, cuando salga el oleoducto de Allen hasta Punta Colorada , tambi茅n habr谩 un fuerte impacto econ贸mico en la zona de Sierra Grande, donde se prev茅 la construcci贸n de la planta de almacenamiento. es fundamental para el incremento de la producci贸n de petr贸leo no convencional, posicion谩ndose como una iniciativa estrat茅gica para el sector energ茅tico y para la regi贸n en particular.

Fuente: La Ma帽ana de Neuqu茅n

634 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento