CRUDO: WTI 77,24 - BRENT 82,62   |   DIVISAS: DOLAR 924,00 - EURO: 1.015,00 - REAL: 182,00   |   MINERALES: ORO 2.320,70 - PLATA: 29,23 - COBRE: 429,00


Con más de 300 inscriptos el IPA llevó adelante la Jornada Petroquímica

07/06/2024 | EVENTO | Actualidad | 700 lecturas | 0 Votos



El Instituto Petroquímico Argentino (IPA) realizó la Jornada “La petroquímica argentina frente a una nueva oportunidad.




El camino al desarrollo sostenible”, durante la Exposición Internacional de Plásticos “ ARGENPLÁS 2024 ”, en la cual referentes de la industria petroquímica desarrollaron distintos puntos de vista sobre la situación actual y los desafíos futuros del sector. Para profundizar sobre la industria petroquímica y su papel clave en la economía argentina, contribuyendo significativamente al desarrollo y crecimiento sostenible del país, en la Jornada del IPA se destacaron seis paneles estructurados en: Transición energética; Cadena de Valor; Reducción de emisiones; Financiamiento de Proyectos sustentables; Innovación aplicada; y el destacado “Panel Líderes de la Industria”. 

La apertura del evento estuvo a cargo de Sergio Nabaes , gerente de Estrategia y Desarrollo Sostenible de Profertil, como presidente de la Jornada, quien destacó: “La Jornada Petroquímica 2024 es un lugar donde converge la innovación el conocimiento y que nos servirá como para reflexionar juntos sobre el futuro de nuestra industria. El lema de la Jornada nos hace pensar que, si bien siempre enfrentamos muchos desafíos también tenemos una gran oportunidad, esta viene de la mano del desarrollo de Vaca Muerta”. 

También, expresó: “Como todos sabemos el gas es considerado la energía de transición, en esta transición energética que nos toca transitar y por suerte nosotros tenemos mucho gas porque somos la segunda reserva de gas natural no convencional del mundo. Eso es una ventaja que tenemos que aprovechar para crecer de una manera sostenible”. La jornada En el primer panel de la Jornada se llevó adelante la temática sobre transición energética. Fue un mano a mano de Daniel Redondo del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y Pablo Popik, de Compañía MEGA y vicepresidente del IPA, como moderador .

En este caso, Redondo dijo que “la población en el año 1800 era de mil millones de personas en el planeta en la actualidad se ha multiplicado por ocho somos 8000 millones que vivimos en el mundo, o sea en solo 150 años, lo cual es nada en la historia de la humanidad, la población mundial se multiplicó por 8 y la tasa de crecimiento ha ido subiendo particularmente en las últimas 100 años”. (...)

Fuente: Econojournal

701 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad