CRUDO: WTI 71,57 - BRENT 75,18   |   DIVISAS: DOLAR 1.078,00 - EURO: 1.125,00 - REAL: 19.780,00   |   MINERALES: ORO 2.883,35 - PLATA: 31,73 - COBRE: 424,65


Vaca Muerta cerr贸 el 2024 con un pozo por d铆a puesto en producci贸n

04/02/2025 | VACA MUERTA | Actualidad | 763 lecturas | 30 Votos



En diciembre se conectaron 31 nuevos pozos, con una mayor concentraci贸n en el segmento del petr贸leo. YPF lider贸 la actividad.




Las operadoras en Vaca Muerta mantuvieron un alto nivel de actividad en diciembre de 2024, con la conexi贸n de 31 nuevos pozos , lo que equivale a un promedio de un pozo por d铆a. De ese total, m谩s del 74% estuvo destinado a la extracci贸n de petr贸leo.

En la comparaci贸n interanual, el resultado muestra una ca铆da del 22% en relaci贸n con diciembre de 2023, cuando se conectaron 40 pozos . A nivel anual, la diferencia es de solo dos pozos menos respecto del total de 2023, lo que refleja un nivel de actividad sostenido.

Los nuevos pozos fueron desarrollados en ocho 谩reas de la formaci贸n. En el segmento del petr贸leo, YPF, Vista, Pan American Energy (PAE), Total Austral y Phoenix Global Resources conectaron 23 pozos. En el segmento del gas, Tecpetrol y Pluspetrol sumaron ocho pozos.

YPF lider贸 la actividad con la conexi贸n de cuatro pozos en Aguada del Cha帽ar y cuatro en Bandurria Sur. En esta 煤ltima 谩rea, la incorporaci贸n de estas perforaciones aport贸 6.465 barriles diarios adicionales en diciembre.

Vista, por su parte, concentr贸 su actividad en Bajada del Palo Este, donde conect贸 siete pozos, lo que sum贸 1.041 barriles diarios al cierre del mes. PAE y Phoenix Global Resources conectaron tres pozos cada una. En el caso de Phoenix Global Resources, los tres pozos se ubicaron en el 谩rea Confluencia Norte, en R铆o Negro, y aportaron 4.300 barriles diarios a la producci贸n provincial.

Total Austral conect贸 dos pozos en La Escalonada, un 谩rea con proyecciones de crecimiento para los pr贸ximos meses.
En el segmento del gas, la puesta en producci贸n de nuevos pozos se reduce en verano por la menor demanda residencial. Seg煤n los registros, la mayor actividad en este segmento se dio entre mayo y junio de 2024.

El nivel de producci贸n estuvo vinculado a la capacidad de transporte disponible. En 2024, la ampliaci贸n del gasoducto Perito Moreno (ex N茅stor Kirchner) increment贸 el transporte de gas gracias a la puesta en marcha de las plantas compresoras Tratay茅n y Salliquel贸.

A esto se sum贸 la reversi贸n del Gasoducto Norte, que permiti贸 inyectar hasta 15 millones de metros c煤bicos diarios en su primera etapa. A煤n resta la reversi贸n de las plantas compresoras, lo que podr铆a elevar la capacidad a 19 millones de metros c煤bicos diarios.

Asimismo, se prev茅 un aumento en la exportaci贸n de gas en firme a Chile, lo que permitir谩 la conexi贸n de nuevos pozos tras la ca铆da en la demanda local.

Fuente: ADN Sur

764 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad