CRUDO: WTI 71,57 - BRENT 75,18   |   DIVISAS: DOLAR 1.078,00 - EURO: 1.125,00 - REAL: 19.780,00   |   MINERALES: ORO 2.883,35 - PLATA: 31,73 - COBRE: 424,65


De Noruega a Vaca Muerta: la electrificaci贸n como clave para la reducci贸n de emisiones

10/02/2025 | TRANSICI脫N ENERGETICA | Actualidad | 621 lecturas | 16 Votos



La electrificaci贸n de las instalaciones de producci贸n de petr贸leo y gas emerge como una de las soluciones m谩s prometedoras para reducir las emisiones de la industria hidrocarbur铆fera.




Mientras Noruega se consolida como l铆der en este cambio, con plataformas electrificadas que han logrado una reducci贸n de emisiones del 86%, para seguir esta senda menos contaminante. Ambas regiones comparten el objetivo de descarbonizar sus operaciones, pero con diferentes realidades log铆sticas y tecnol贸gicas. La electrificaci贸n de los yacimientos podr铆a ser el motor que impulse no solo la transici贸n energ茅tica en la industria, sino tambi茅n una mayor competitividad en mercados globales cada vez m谩s exigentes. 

Un estudio reciente de Rystad Energy indica que la electrificaci贸n de las instalaciones de producci贸n de petr贸leo y gas, que implica la conversi贸n de plataformas y otras instalaciones para funcionar con electricidad generada a partir de fuentes renovables o gas natural, podr铆a reducir hasta un 80% de las emisiones. Noruega se posiciona como un ejemplo destacado en este esfuerzo. El pa铆s logr贸 electrificar sus plataformas en el mar del Norte y reducir las emisiones de di贸xido de carbono de 8,4 kilogramos por barril de petr贸leo equivalente (boe) a tan solo 1,2 kg de CO2 por boe , lo que representa una disminuci贸n del 86%. Este 茅xito se debe a su acceso privilegiado a fuentes de energ铆a renovables, especialmente la energ铆a hidroel茅ctrica, que ha facilitado la transici贸n hacia una producci贸n de petr贸leo m谩s limpia. 

Noruega tiene como objetivo reducir las emisiones de su plataforma continental en un 70% para 2040, un plan ambicioso que otros pa铆ses productores de petr贸leo podr铆an emular, aunque con desaf铆os log铆sticos y de infraestructura. En t茅rminos globales, la electrificaci贸n de las principales cuencas energ茅ticas, denominadas "cuencas energ茅ticas premium" (PEB) por Rystad Energy, podr铆a contribuir significativamente a la reducci贸n de emisiones. Si se electrifican las 30 cuencas que representan m谩s del 80% de la producci贸n mundial de petr贸leo y gas, se evitar铆an alrededor de 5,5 gigatoneladas de CO2 hacia 2050. Esto equivale a prevenir un incremento de 0,025掳C en el calentamiento global , un paso importante para alcanzar los objetivos clim谩ticos internacionales.

 A pesar de las barreras log铆sticas en algunos pa铆ses, como la falta de infraestructura de redes el茅ctricas o la lejan铆a de los yacimientos, la electrificaci贸n parcial de las instalaciones ya puede generar beneficios significativos. En las cuencas m谩s productivas, como Rub al Khali en Oriente Medio y Arabia Central, la electrificaci贸n podr铆a ahorrar hasta 1.300 millones de toneladas de CO2 entre 2025 y 2030. En este contexto, la electrificaci贸n de los activos y la eliminaci贸n de la quema de gas natural, una pr谩ctica que a煤n emite grandes cantidades de metano y CO2, se presenta como una estrategia clave para reducir las emisiones. Vaca Muerta representa un campo de pruebas interesante para la electrificaci贸n en la industria del petr贸leo no convencional. La regi贸n ha comenzado a dar pasos importantes en este sentido. Uno de los principales desaf铆os para las empresas es el acceso a los mercados internacionales, que ya est谩n legislando sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los productos que importan. 

La Uni贸n Europea, Estados Unidos, Jap贸n y Canad谩 ya exigen sistemas de medici贸n y monitoreo de emisiones para los productos petroleros que se exportan, lo que convierte la descarbonizaci贸n de las operaciones en una prioridad estrat茅gica para las empresas. El caso de Vista , uno de los principales operadores de Vaca Muerta, es ejemplar. La empresa ya ha electrificado su primer equipo de perforaci贸n utilizando energ铆as renovables, y el acuerdo de Shell con Genneia para abastecer con energ铆a limpia sus operaciones en la cuenca de Vaca Muerta marca otro hito. Este tipo de alianzas no solo tiene un impacto positivo en la reducci贸n de la huella de carbono, sino que tambi茅n mejora la competitividad de las empresas en un mercado cada vez m谩s exigente. con equipos que queman combustibles l铆quidos al conectarse a la red provincial el茅ctrica de Neuqu茅n. Mientras que la francesa TotalEnergies , electrific贸 el yacimiento Aguada Pichana Este, uno de los principales bloques gas铆feros del pa铆s, a trav茅s de la construcci贸n de una l铆nea de alta tensi贸n (132KV) de 43 kil贸metros, que proveer谩 suministro el茅ctrico renovable a la planta. El objetivo fue reemplazar los termo-compresores por compresores el茅ctricos para reducir emisiones GEI en 28 ktCO2eq/a帽o. 

Fuente: La Ma帽ana de Neuqu茅n

622 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad