CRUDO: WTI 71,57 - BRENT 75,18   |   DIVISAS: DOLAR 1.078,00 - EURO: 1.125,00 - REAL: 19.780,00   |   MINERALES: ORO 2.883,35 - PLATA: 31,73 - COBRE: 424,65


Las dueñas del petróleo en Argentina: cuáles son las compañías con más reservas

20/02/2025 | COMPAÑIA | Ultimo momento | 373 lecturas | 15 Votos



Están concentradas en un grupo reducido de empresas que lideran el sector, con una predominancia cada vez más marcada del aporte de los yacimientos de Vaca Muerta, y un declino sin freno de los no convencionales .




Según el Reporte Anual Tendencias Oil & Gas Argentina 2024 de la consultora Oil Production Consulting, compañías como Pan American Energy, YPF y Vista Energy poseen la mayor parte de los recursos que se vieron incrementados de la mano del desarrollo de Vaca Muerta. 

De acuerdo al informe elaborado por Marcelo Hirschfeldt, entre 2013 y 2023, las reservas comprobadas de petróleo de las Argentina crecieron un 28,8%, para alcanzar los 477,270 Mm3. Mientras que las gasíferas, se incrementaron en un 48,5%, al llegar a 487,472 MMm3. Las siguientes empresas poseen la mayor cantidad de reservas de petróleo en el país: El dominio de Pan American Energy y YPF es claro, con más del 66% de las reservas de petróleo en el país en conjunto. Mientras que PAE lidera en reservas convencionales, de la mano del prolífico Cerro Dragón, la compañía bajo control estatal posee la mayor parte de las reservas no convencionales, lo que refuerza su posición como un actor clave en la explotación de Vaca Muerta. 

En cuanto al gas natural, estas son las empresas que lideran el ranking: El sector del gas presenta una distribución más diversificada, con Total Austral y Tecpetrol encabezando la lista. La diferencia entre reservas convencionales y no convencionales es clave en este mercado, ya que mientras Total Austral se centra en la explotación tradicional, Tecpetrol y YPF tienen una fuerte presencia en los desarrollos del shale neuquino. 

Las concesiones en la Cuenca Neuquina fueron claves para el crecimiento que ha mostrado los recursos explotables de crudo y gas del país, tras la devolución del desarrollo de yacimientos no convencionales. Hay tres campos emblemáticos de Vaca Muerta que concentran gran parte de las reservas comprobadas de shale oil: Los números de YPF demuestran su liderazgo en el segmento no convencional neuquino. La compañía nacional fue la pionera de Vaca Muerta, con el desarrollo de Loma Campana, en sociedad con Chevron.

En los últimos 5 años, Vista Energy, con Bajada del Palo Oeste, ha emergido como un jugador relevante en este mercado, aumentando su participación en los últimos años. Mientras que los yacimientos gasíferos de Vaca Muerta con más reservas son: El caso de Fortín de Piedra es emblemático, ya que en pocos años Tecpetrol logró desarrollar una de las mayores fuentes de producción de gas no convencional en el país, y convertirse en una de las principales productoras del país.

Fuente: La Mañana de Neuquén

374 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento