
A 80 a帽os de esa efem茅rides, la industria hidrocarbur铆fera argentina sigue apostando a su producci贸n, pero ya no en vistas a lograr el autoabastecimiento que por tantos a帽os se pregon贸, sino que ahora la meta es llegar al mundo de la mano del GNL para multiplicar as铆 las exportaciones.
En este nuevo escenario hay una clave ineludible de fondo, una condici贸n sine qua non para que las metas de la industria hayan virado hacia apostar a lo grande, y no es otra cosa m谩s que el desarrollo de Vaca Muerta.
De acuerdo a los registros oficiales de la Secretar铆a de Energ铆a de la Naci贸n, durante el a帽o pasado la producci贸n de gas tuvo un promedio diario, los 366 d铆as del a帽o ya que fue bisiesto- de 138,79 millones de metros c煤bicos.
Este nivel de producci贸n marc贸 un incremento del 5,32% en relaci贸n con el 2023, cuando la producci贸n media del a帽o hab铆a sido de 131,78 millones de metros c煤bicos.
Y tuvo toda su explicaci贸n en el shale gas de Vaca Muerta, dado que en los segmentos del convencional y del tight, el balance del a帽o marc贸 que hubo una ca铆da.
En concreto, la producci贸n de gas convencional se retrotrajo un 5,94% durante el 2024; mientras que la de tight o gas de arenas compactas, cay贸 otro 6,35%. Que el 2024 haya cerrado entonces un a帽o en alza se debe exclusivamente al gas de Vaca Muerta, que trep贸 un 12,04% y compens贸 con creces estas ca铆das.
Pero este crecimiento de la producci贸n del gas de Vaca Muerta es mucho m谩s destacado si lo que se observa son los vol煤menes sent贸 el 50,19% de todo el gas que se gener贸 en el a帽o. El convencional fue el segundo flujo en t茅rminos de peso en el a帽o, con 51,91 millones de metros c煤bicos diarios y represent贸 el 37,4%.
Fuente: Diario R铆o Negro
1376 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad