CRUDO: WTI 71,57 - BRENT 75,18   |   DIVISAS: DOLAR 1.078,00 - EURO: 1.125,00 - REAL: 19.780,00   |   MINERALES: ORO 2.883,35 - PLATA: 31,73 - COBRE: 424,65


Guiño de Rocca a un acuerdo entre la Argentina y los Estados Unidos

13/03/2025 | COMPAÑIA | Noticias Destacadas | 396 lecturas | 18 Votos



El número uno de Techint dijo que le "gustaría" que el Gobierno de Trump "liderara una alianza de países comunes" para contener a China. Anticipó que Vaca Muerta "va a competirle" al shale del Permian




En dias en los que Donald Trump y Javier Milei se pronuncian sobre un potencial acuerdo de libre comercio, Paolo Rocca, titular de Techint y CEO global de Tenaris, dijo que le "gustaria" que los Estados Unidos "liderara una alianza de paises con principios comunes" para contener el avance de China en la industria global.

"Me gustaria que los Estados Unidos lideraran una alianza de paises con principios comunes, capaces de trabajar juntos para capturar una porcion significativa de la industria mundial", declaro durante su participacion en la CERAWeek, cumbre anual de la industria petrolera que se realiza en Houston, Texas. "El verdadero desafio es que los Estados Unidos transformen el orden mundial sin centrarse unicamente en su propio territorio", agrego.

No es la primera vez que Rocca se manifiesta sobre lo que considera una amenaza por parte de China. Lo advirtio a fines del ano pasado, tanto en la cumbre de la asociacion siderurgica regional Alacero, que se realizo en Buenos Aires, como en Propymes, el seminario anual que hace Techint con su cadena de valor.

Este lunes, en Houston, Rocca afirmo que "el Gobierno estadounidense usa las tarifas para frenar la hegemonia china en transicion energetica y bajar su deficit, que es la contracara del crecimiento industrial chino de las ultimas decadas".

En este sentido, senalo "China sigue cambiando sus metricas y el resto del mundo no le sigue el paso, la velocidad".
Por ello, destaco la importancia de comprender los cambios impulsados por las politicas arancelarias de Trump, que buscan una reindustrializacion de su pais.

El empresario milanes tambien senalo que el cambio en el NAFTA altero las relaciones comerciales entre los paises.

"Ahora que se ha decidido modificar este acuerdo, veremos como reaccionan muchas industrias, reposicionandose en la cadena de suministros", opino sobre ese bloque comercial.

La participacion de China en la industria global aumento del 4% al 35% desde su ingreso a la Organizacion Mundial del Comercio (OMC), y su dominio en sectores clave como las energias renovables y la produccion de autos electricos alcanza el 60% y el 40%, respectivamente.

Rocca ironizo sobre la inestabilidad e incertidumbre que todo esto pone en el mapa global.

Fuente: El Cronista

397 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas