
Santiago Spaltro sspaltro@clari n.com La Argentina empieza a ganar un lugar de relevancia a nivel mundial en los cÃrculos energéticos, a medida que avanzan los proyectos de petróleo y gas natural en Vaca Muerta. Recientemente, el paÃs superó en producción de crudo a Colombia, y va camino a alcanzar su récord histórico entre 2026 y 2027, casi tres décadas después de obtener las mejores cifras -1998 en petróleo y 2004 en gas-.
En la CERAWeek 2025, la mayor conferencia mundial de energÃa, que se desarrolla esta semana en Houston, Texas, Estados Unidos, la energÃa argentina mereció dos breves menciones de empresas lÃderes como las multinacionales Chevron y Shell.
Michael Wirth, Chairman del Directorio y CEO de Chevron, mencionó -ante más de un millar de ejecutivos y funcionarios de distintos paÃses- que 50.000 del millón de barriles de "shale oil" por dÃa que produce la empresa están en Argentina, a partir del campo Loma Campana, en donde es socio con YPF.
Más tarde, Wael Sawan, CEO de Shell, destacó el proyecto que la firma angloholandesa tiene con YPF para desarrollar el Gas Natural Licuado (GNL) a través de dos barcos -floating liquefied natural gas (FLNG)- que producirán unas 10 millones de toneladas por año (MTPA).
Las menciones a la Argentina son breves y no merecen por el momento mayor prof undidad en las primeras horas de la multitudinaria conferencia en la que ClarÃn está presente.
El Gobierno envió al secretario coordinador de EnergÃa y MinerÃa, Daniel González, para hablar este martes en la conferencia ejecutiva, en un panel titulado "La historia de transformación de Argentina", mientras que también está inscripto el presidente y CEO de YPF, Horacio MarÃn, que buscará este año cerrar más acuerdos para la venta de gas argentino al mundo.
En materia internacional, la conferencia está dominada por dos temas cruciales: el giro en la polÃtica energética que dio Estados Unidos en la segunda presidencia de Donald Trump y el impacto que tiene la Inteligencia Artificial (IA o AI, por sus siglas en inglés) en la demanda de energÃa, la construcción de infraestructura asociada y sus consecuentes efectos sobre los precios int ernacionales.
El aumento de los precios de la energÃa después de la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania, que fue una de las razones que elevó la inflación en Estados Unidos y a nivel mundial durante los años de Joe Biden, es uno de los principa les desafÃos que tiene ahora Trump, decidido a darle un impulso a la industria petrolera.
El secretario de EnergÃa local, Chris Wright, inauguró este lunes la CERAWeek con un encendido discurso en contra de la polÃtica que llevó a cabo el ex presidente Joe Biden y expresó que su paÃs está en un proceso de reindustrialización con el pueblo estadounidense como "único grupo" que le interesa al Gobierno.
Fuente: ClarÃn
407 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas