CRUDO: WTI 62,01 - BRENT 64,21   |   DIVISAS: DOLAR 1.096,00 - EURO: 1.209,00 - REAL: 19.440,00   |   MINERALES: ORO 3.025,00 - PLATA: 3.032,00 - COBRE: 397,00


Quiénes son los puesteros de Laje y Sierra Barrosa que reclaman a YPF por el "daño ambiental" en Vaca Muerta

10/04/2025 | COMPAÑIA | Actualidad | 280 lecturas | 0 Votos



La expansión de Vaca Muerta no solo transformó la economía de Neuquén , sino también la vida de cientos de familias de puesteros que habitan y trabajan en la zona rural donde se despliega la actividad.




Son los puesteros y superficiarios que viven hace décadas en los campos áridos, con algunas pasturas para animales. 

En ese contexto, un grupo de más de 30 personas de las áreas de Laje y Sierra Barrosa, al Norte de Senillosa , presentó un reclamo formal contra YPF y su contratista AESA , por los daños causados en sus tierras, el deterioro ambiental y la exclusión laboral que aseguran estar sufriendo desde que las petroleras desembarcaron en sus territorios. Acompañado a ese reclamo, enviaron un listado de 30 personas desocupadas a las empresas para que las tengan en cuenta, la mayoría familiares de esa zona que no tienen trabajo y buscan empleo en el petróleo. 

El reclamo de los puesteros, también es apoyado por la UOCRA, ya que algunos de ellos tiene trabajo en el mundo petrolero. El reclamo fue encabezado por Gustavo Carrera, referente de la Agrupación de Puesteros Entrelagos y Barrosa , con domicilio en el Lote 9 de Barrosa, quien presentó la denuncia en representación de un colectivo de familias que habitan y trabajan en los puestos distribuidos en los lotes de Aguada Toledo, Las Barrosas y Sierra Barrosa. Entre ellos se encuentran Jorge Molina, Aguada Toledo, Lote 15; Claudio Méndez, Lote 18; Juan de Dios Cerda, Lotes 13, 16 y 17, Sección 2 ; Nelson Gustavo Molina, Lote 21; Argentino Carrera, Lotes 12 y 13, Sección 2; Raúl Carrera, Lote 9; Emilio Molina, Lotes 24 y 25. En Las Barrosas Sección 2, Francisco Moreno, Lote 12; Juan Moreno, Casa de Piedra, Pedro Seguel, Lote 23; Armando Seguel, Lote 22; Puesto Cruz y Fierro, Lote 20 Sierra Barrosa; Puesto Zúñiga, Lotes 28 y 29; Familia Fuentes, Lote 13; y Néstor Moreno, Lote 8 Todos ellos viven del trabajo ganadero, en su mayoría a campo abierto, con rodeos que incluyen ejemplares de alto valor genético como Aberdeen Angus y Hereford puros de pedigree. En el escrito dirigido a YPF, los puesteros relataron el impacto negativo que la actividad hidrocarburífera tuvo en su calidad de vida y en su economía. Señalaron que la circulación constante de camiones pesados destruyó los caminos rurales, generando polvo en suspensión durante todo el día y haciendo imposible el tránsito seguro, tanto para los vecinos como para sus animales. 

"Los animales mueren atropellados. Perdimos ejemplares valiosísimos que eran parte de nuestro capital genético y de subsistencia” , resumieron en la nota. Además, denuncian que los cuerpos de los animales quedan abandonados en picadas y senderos, algo lo que genera focos infecciosos que agravan los problemas sanitarios.(...)

Fuente: La Mañana de Neuquén

281 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad