
Con una inevitable repercusi贸n en Argentina cuya magnitud cuesta dimensionar con los acontecimientos en pleno desarrollo, aunque el primer da帽o significativo ya se consum贸: la incertidumbre perfor贸 el blindaje protector de la actividad hidrocarbur铆fera, la 煤nica en la econ贸mica nacional que se manten铆a inmune a esa amenaza, con una proyecci贸n de crecimiento incomparable en el conjunto de sectores que explican el PBI argentino.
Con el mundo convulsionado por la maniobra geopol铆tica que justifica la guerra arancelaria contra el resto del mundo de Trump, se deshilach贸 la super renta petrolera presente en la actividad desde la salida de la pandemia. Este martes, al cierre del mercado, el crudo cotizaba a 61 d贸lares por barril en la modalidad Brent, que sirve de referencia de precio para el petr贸leo argentino. Se contrajo en el orden del 34% desde el 15 de enero , cuando lleg贸 a los 82 d贸lares. En Vaca Muerta, las luces de alerta est谩n encendidas desde que Trump plante贸 la hoja de ruta para su segunda presidencia.
No obstante, reci茅n en los 煤ltimos diez o quince d铆as el nivel de preocupaci贸n de las operadoras se dispar贸 exponencialmente, motivada por la debacle del precio del petr贸leo hasta niveles amenazantes para la rentabilidad del negocio y los pron贸sticos que anticipan una profundizaci贸n de la tendencia a la baja. Con el precio en ese nivel, apenas si alcanza para afrontar los costos de producci贸n medios en Vaca Muerta.
Los expertos en el mercado petrolero nacional estiman que la l铆nea de rentabilidad del shale est谩 trazada en los 60 d贸lares por barril . La similitud entre el l铆mite de rentabilidad y la cotizaci贸n del petr贸leo en el mercado invita a la cautela en los yacimientos en desarrollo a la vez que desalienta las decisiones de inversi贸n en los bloques a煤n no explotados. Si se sostienen las condiciones que pasaron a dominar el escenario, los proyectos de expansi贸n y desarrollo masivo se exponen a retrasos debido a la menor rentabilidad esperada.
Adem谩s, las empresas que operan en la regi贸n enfrentan desaf铆os adicionales, como el aumento de costos operativos y la necesidad de renegociar contratos en un entorno de alta volatilidad. Aunque el petr贸leo no ha sido directamente objeto de los aranceles de Trump, pero la puesta en escena de la pol铆tica exterior del l铆der estadounidense golpe贸 indirectamente su demanda , especialmente en Asia, que es uno de los principales motores de consumo mundial. La incertidumbre econ贸mica y los temores de una recesi贸n global han llevado a los inversores a buscar activos m谩s seguros, alej谩ndose del mercado energ茅tico. La guerra comercial desatada por los aranceles ha generado incertidumbre econ贸mica global , lo que ha reducido la demanda de petr贸leo y ha provocado una presi贸n bajista en los precios. Adem谩s, la decisi贸n de la OPEP+ de aumentar la producci贸n de crudo ha exacerbado esta tendencia, incrementando la oferta en un momento de menor demanda. El petr贸leo Brent, uno de los principales referentes en el mercado energ茅tico global, ha experimentado fluctuaciones significativas en su precio durante los 煤ltimos dos a帽os.
Fuente: La Ma帽ana de Neuqu茅n
434 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad