CRUDO: WTI 62,40 - BRENT 64,76   |   DIVISAS: DOLAR 1.190,00 - EURO: 1.357,00 - REAL: 21.630,00   |   MINERALES: ORO 3.106,65 - PLATA: 30,18 - COBRE: 416,39


Se viene un nuevo esquema de subsidios: ¿cuál es el cambio acordado con el FMI?

16/04/2025 | TARIFAS | Actualidad | 205 lecturas | 0 Votos



Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Javier Milei implementará a ntes de fin de año un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural, con el objetivo de reducir el gasto público y avanzar en la desregulación del sector energético.




La medida, liderada por la Secretaría de Energía a cargo de María Carmen Tettamanti, priorizará recortes de subsidios a la clase media , afectando a unos 3 millones de usuarios que perderán estos beneficios. El nuevo sistema reemplazará la actual segmentación por ingresos (N1: altos, N2: bajos, N3: medios) por una única categoría destinada exclusivamente a hogares vulnerables. 

El proceso será gradual, con reducciones progresivas en los descuentos sobre el precio de la energía. Hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de electricidad con tarifa subsidiada (6,3 millones en el Nivel 2 y 3,2 millones en el Nivel 3), sobre un total de 16,2 millones. En el caso del gas, 5,3 millones de los 9,5 millones de usuarios residenciales recibían subvenciones (3,1 millones en el Nivel 2 y 2,2 millones en el Nivel 3), según datos del Registro de Acceso a los Subsisidios a la Energía (RASE). El FMI proyecta una fuerte reducción del gasto en subsidios , pasando del 1,1% del PBI en 2024 al 0,5% en 2025. 

Desde diciembre de 2023, las tarifas de electricidad aumentaron un 264% y las de gas un 622%, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet. Además, para cumplir con las metas del FMI, la Secretaría de Energía dictó la Resolución 21/2025, que permite a las empresas energéticas celebrar contratos sin la intermediación de CAMMESA, fomentando la competencia en el mercado mayorista eléctrico a partir de noviembre. Esta reforma busca aliviar la presión sobre la cadena de pagos del sector y recuperar un esquema de libre contratación.

Fuente: La Mañana de Neuquén

206 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad