
"Tengo que agradecer a Horacio MarÃn por lo que está haciendo en YPF", sorprendió a los presentes.
"Yo no lo conocÃa. Lo conozco sólo por el trabajo que está haciendo", continuó.
"Hace 60 años que trabajo directa e indirectamente con YPF. Y esta ha sido una revolución.
IncreÃble cómo YPF es otra empresa. Una revolución buena, de las que hacÃan falta en la República Argentina", subrayó, en un mensaje que llegó a ser difundido por Javier Milei en la red social X.
El chairman y fundador de Pan American Energy Group (PAE) recibió el reconocimiento a la Trayectoria del Premio Entrepreneur of the Year de la consultora EY. Minutos antes, se le habÃa dado el galardón al Ejecutivo Emprendedor a MarÃn, quien, desde ese mismo atril, también habÃa tenido palabras de admiración hacia Bulgheroni.
"Un personaje legendario en la industria energética. Un modelo a seguir. Alguien que, de la nada, construyó una multinacional", dijo el CEO de YPF.
Ya habÃa elogiado al "Ingeniero" -como lo menciona- un mes antes, en ese mismo lugar -el estrado del Four Seasonspero durante otro evento (IEFA Latam Forum). Lo hizo también en CERA Week, la cumbre energética de Dallas.
No fue sólo un intercambio de flores. Ese dÃa, el respaldo de Bulgheroni a MarÃn tuvo un significado especial. Horas antes, el CEO de YPF habÃa sacudido el hormiguero. Develó que, para Argentina LNG, su megaproyecto de exportación de gas natural licuado, habÃa descartado -por costos, eficiencia y plazos- la construcción de una planta on shore, como se planeaba con la ida Petronas. Continuará sólo con despachos en barcos.
En diciembre, YPF entró al proyecto de PAE con la noruega Golar. Previsto en un barco, el ingreso de la petrolera bajo control estatal garantizó la contratación de una segunda nave y MarÃn ya esbozó la necesidad de otros dos, a partir de los recientes acuerdos con Shell y ENI.
Southern Energy es el joint venture que ahora tiene como inversores a PAE (40%), Golar (10%), YPF (15%), Harbour Energy (15%) y Pampa (20%).
La inversión será de u$s 2900 millones hasta 2023 y de u$s 7000 millones en toda su vida útil. Ayer, el Gobierno la autorizó a exportar libremente por 30 años, entre el 1° de julio de 2027 y el 30 de junio de 2057, a una capacidad máxima de 385.000 millones de BTU diarios, 134,4 millones de Mmbtu anuales -es decir, millones de BTU- y un régimen total equivalente a 3840 millones de MMBTU, según la resolución de la SecretarÃa de EnergÃa publicada ayer en el BoletÃn Oficial.
Fuente: El Cronista
934 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas