CRUDO: WTI 62,40 - BRENT 64,76   |   DIVISAS: DOLAR 1.190,00 - EURO: 1.357,00 - REAL: 21.630,00   |   MINERALES: ORO 3.106,65 - PLATA: 30,18 - COBRE: 416,39


Yacyretá: acuerdan pagar más cara la energía generada en la represa para retomar la construcción de una obra estratégica

09/05/2025 | ENERGIA | Actualidad | 152 lecturas | 18 Votos



El gobierno publicó este martes el Decreto 303 para autorizar a la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, a cargo de Daniel González , a firmar un nuevo contrato con Paraguay por la remuneración y distribución de la energía que produce la central binacional Yacyretá , el mayor enclave hidroeléctrico del país.




 En los hechos, luego de formalizarse el acuerdo, ambos países pagarán un precio más elevado por la generación eléctrica de la represa. Al elevar el precio de venta de la energía producida en la represa, los gobiernos de ambos países buscan generar fondos para cubrir el rojo actual de Yacyretá y a su vez, disponer de liquidez para retomar la construcción de Aña Cuá , la obra que podría ampliar 10% la generación de energía del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá, que tiene un grado de avance de 40%, pero que se frenó en 2024. 

Si bien no se informó oficialmente, fuentes oficiales señalaron a EconoJournal que el nuevo acuerdo por la represa binacional fue uno de los temas de la reunión que tuvo el presidente Javier Milei cuando viajó el 9 de abril pasado a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña . Desde hace varios meses que ambos países están negociando las nuevas condiciones para la administración de Yacyretá . 

Las mismas fuentes subrayaron que el acuerdo le permitirá a Yacyretá recuperar flujos económicos para el funcionamiento cotidiano de la represa, sobre todo porque hay acusaciones de deudas impagas entre ambos países. “La nueva tarifa le permitirá reducir costos en general, y mucho más del lado paraguayo (margen derecho), que tiene cuatro veces más de empleados que el lado argentino”, explicaron las mismas fuentes. El decreto 303, firmado por Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo , faculta al área a cargo de Daniel González a firmar el “ Acta acuerdo ” con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay. 

El plazo del convenio regiría entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2025, pero con la posibilidad de extenderlo por cinco años más . Precios La tarifa del tratado original por la compra de energía para ambos márgenes del río Paraná es 50 dólares por megavatios por hora (US$/MWh). Pero, en los hechos, lo que ocurre es que la Argentina viene pagando un precio inferior por la energía y el diferencial lo cubre Cammesa. El problema para Yacyretá es que estos pagos se hacen en pesos luego de tres o cuatro años y sin ninguna actualización, con lo cual, son pagos que prácticamente se licúan por la inflación . Ahora, el nuevo acuerdo sigue contemplando un precio de 50 US$/MWh, pero Cammesa pasará a pagar 28 US$/MWh , en lugar de abonar 16 dólares como en la actualidad .

 “ El costo monómico (real) del sistema de generación energética de la Argentina podría subir un dólar o un poco menos ”, explicaron fuentes al tanto de la iniciativa. Por su parte, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) de Paraguay, que también paga un precio inferior, saltará de 22 a 28 US$/MWh según el nuevo acuerdo. Según explicaron fuentes oficiales a EconoJournal , la diferencia de 22 dólares que hay entre el precio que pagan ambos países por la energía y el costo que está fijado en el tratado original quedará a favor de la Argentina por la deuda histórica que tiene Paraguay por la inversión para la construcción de la represa. (...)

Fuente: Econojournal

153 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad