
Desde una sala ubicada en el barrio porteño de Retiro, Tecpetrol monitorea en tiempo real la actividad de sus campos en la Argentina y América latina. El centro de operaciones, que funciona las 24 horas del dÃa, los siete dÃas de la semana, se convirtió en una pieza clave dentro de la estrategia de digitalización de la compañÃa energética del grupo Techint.
"Hace unos años definimos como estrategia avanzar hacia un modelo de operación remota.
Especialmente en procesos de perforación y completación de pozos", explicó Damián Mazzucchelli, IT Senior Director de Tecpetrol.
"La sala de Retiro es el corazón de esa transformación. Desde ahÃ, a través de un conjunto de aplicaciones y herramientas, vemos los datos de todos nuestros yacimientos y podemos tomar decisiones en tiempo real", agregó el ejecutivo.
La implementación comenzó en junio de 2023. Antes, la compañÃa contaba con un centro intermedio en Neuquén, pero fue con esta nueva tecnologÃa cuando lograron consolidar el modelo a escala regional.
El primer paso fue estandarizar sensores para obtener datos en tiempo real y subirlos a la nube.
"Hoy tenemos millones de datos por hora disponibles de forma constante", detalló el ejecutivo de Tecpetrol.
Ese volumen masivo de información -big data- es procesado con algoritmos de inteligencia artificial (IA) y machine learning desarrollados por cientÃficos de datos de la propia compañÃa. "Los ingenieros se reconvirtieron: ahora trabajan detectando tendencias, anomalÃas y oportunidades de mejora. Pudimos inferir comportamientos a partir de la historia de los pozos y eso redujo riesgos e incrementos de costos", señaló.
Los resultados no tardaron en llegar: mayor eficiencia operativa, menos tiempo en perforaciones y una mejor toma de decisiones. "La sala centralizada nos ahorró dÃas. Literalmente.
Al estandarizar operaciones y tener acceso a más datos, pudimos identificar mejores prácticas y aplicarlas de forma más rápida", explicó.
Además del procesamiento de datos, la conectividad fue otro de los desafÃos. "En campos remotos, donde muchas veces ni siquiera hay señal de celular, tener comunicación estable es fundamental", indicó Mazzucchelli.
Para eso, la empresa desplegó fibra óptica en yacimientos estratégicos como los de Vaca Muerta e implementó sistemas de backup satelital.
"Las telecomunicaciones satelitales avanzaron mucho y hoy nos permiten operar sin interrupciones", aseguró.
El siguiente paso es ir más allá del monitoreo y avanzar hacia la operación remota integral.
"Ya hay partes del proceso que pueden hacerse desde Buenos Aires. La idea a largo plazo es tener a los especialistas todos juntos, debatiendo y tomando decisiones estratégicas, más que en el dÃa a dÃa operativo", afirmó.
Hoy, las decisiones más relevantes sobre los pozos de Tecpetrol se toman desde la torre de Retiro. Con una combinación de talento, datos y tecnologÃa, la petrolera busca anticiparse a los desafÃos del negocio energético y mantener la eficiencia en el centro de su modelo.
Fuente: El Cronista
226 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad