CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


YPF proyecta exportaciones por USD 350.000 millones de petr贸leo entre 2030 y 2050

28/08/2025 | COMPA脩IA | Actualidad | 239 lecturas | 5 Votos



Horacio Mar铆n, presidente de la compa帽铆a, adelant贸 que Vaca Muerta requerir谩 una inversi贸n de USD 220.000 millones y que el oleoducto Vaca Muerta Sur ser谩 clave para alcanzar el objetivo.




El presidente y CEO de YPF, Horacio Mar铆n, afirm贸 que las exportaciones de petr贸leo de la Argentina podr铆an alcanzar los USD 350.000 millones entre 2030 y 2050, siempre que se concreten inversiones por alrededor de USD 220.000 millones en Vaca Muerta. El anuncio se realiz贸 durante la Experiencia Endeavor Patagonia 2025, en la que el directivo sostuvo que la industria del shale argentino tiene condiciones para convertirse en el principal sector exportador del pa铆s.

鈥淟as exportaciones de petr贸leo de la Argentina pueden ser la friolera de USD 350.000 millones entre 2030 y 2050, pero eso no lo vamos a hacer solos; lo va a hacer toda la industria de forma colaborativa鈥, expres贸 Mar铆n.

El directivo explic贸 que Argentina produce actualmente un tercio de su petr贸leo para exportaci贸n, pero que el objetivo es duplicar los vol煤menes que se destinan al mercado interno. Para ello, se帽al贸 que el principal competidor es Estados Unidos, que lidera el mercado mundial de hidrocarburos no convencionales.

La meta de producci贸n, seg煤n Mar铆n, es llegar a 3,5 millones de barriles equivalentes por d铆a, lo que representar铆a un r茅cord hist贸rico. Para alcanzar ese nivel, YPF planea perforar entre 500 y 600 pozos por a帽o, frente a los 153 que perfor贸 en 2023.

La construcci贸n del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) avanza como la infraestructura clave para garantizar el transporte y la exportaci贸n de crudo. Con un trazado de 437 kil贸metros, conectar谩 Tratay茅n (Neuqu茅n) con la terminal de Punta Colorada (R铆o Negro).

A fines de agosto, la obra ya super贸 el 25 % de avance, seg煤n inform贸 la compa帽铆a. Estar谩 en condiciones de operar hacia fines de 2026, con una capacidad inicial de 250.000 barriles diarios, que permitir谩 alcanzar 500.000 barriles por d铆a en 2030.

Mar铆n destac贸 que 鈥渆n primer lugar se logr贸 alinear los compromisos que permitieron el inicio de la construcci贸n el 25 de enero, y posteriormente el proyecto obtuvo un pr茅stamo sindicado de USD 2.000 millones para financiar la construcci贸n de VMOS鈥.

Adem谩s del petr贸leo, YPF encabeza dos proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) en asociaci贸n con Shell y la italiana Eni, y participa en un tercero mediante la sociedad Southern Energy, que contempla la construcci贸n de un gasoducto de 48 pulgadas, el mayor del pa铆s.

La decisi贸n final de inversi贸n (FID) de los dos primeros proyectos de GNL est谩 prevista para marzo de 2026. La inversi贸n estimada es de USD 25.000 millones en cuatro a帽os, con el objetivo de transformar a la Argentina en un proveedor relevante de gas en los mercados internacionales.

Mar铆n anticip贸 que, con la expansi贸n de la producci贸n y la infraestructura, YPF se ubicar谩 hacia 2030 en el top 10 mundial de shale y se convertir谩 en el primer exportador de hidrocarburos de la Argentina.

Tambi茅n proyect贸 que la compa帽铆a, que ya supera en valor de mercado a otras empresas l铆deres del pa铆s, comenzar谩 a pagar dividendos a partir de 2028, consolidando su rol como motor de la econom铆a energ茅tica nacional.

Fuente: ADN Sur

240 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad