CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Negociaciones con Brasil: Vaca Muerta busca consolidar el envío de gas al mercado vecino Depurar

29/08/2025 | BRASIL | Actualidad | 127 lecturas | 6 Votos



La Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (CAMBRAS) organizó un encuentro en el que funcionarios, empresas y especialistas analizaron los pasos necesarios para llevar el gas de Vaca Muerta al mercado brasileño.




Según destacó Forbes Argentina, la integración energética con Brasil es considerada un eje estratégico para el crecimiento de las exportaciones argentinas. El embajador brasileño en Buenos Aires, Julio Bitelli, puso como ejemplo el diálogo alcanzado en el acuerdo Mercosur-Unión Europea para remarcar que, más allá de las diferencias políticas, los gobiernos de Lula da Silva y Javier Milei avanzan en conjunto en temas de interés común. “La relación con la Argentina para Brasil es mucho más importante que las eventuales diferencias que puedan existir entre los gobiernos” , afirmó. 

Bitelli definió a Vaca Muerta como “una oportunidad histórica de win-win”. En la misma línea, el exsecretario de Comercio Exterior de Brasil, Welber Barral, señaló que la cooperación no se limita al gas, sino que puede incluir a los minerales críticos y a industrias que aprovechen ventajas arancelarias en Estados Unidos. “Algunas empresas brasileñas ya están mirando producir en la Argentina para exportar a Estados Unidos, aprovechando la coyuntura” , indicó. 

Por parte del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, Mauricio Abi-Chahin destacó la creación de un memorando de entendimiento que reúne a Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay para estudiar rutas de gas y definir condiciones de inversión. 

“Es fundamental profundizar los estudios para garantizar reglas claras y contratos estables” , sostuvo. Desde el sector privado, Soledad Lysak, directora de TotalEnergies Gas Cono Sur, recordó que ya comenzaron las primeras exportaciones hacia Brasil a través de Bolivia, pero advirtió que el objetivo es alcanzar precios de USD 7 por MBTU para escalar los volúmenes. “Necesitamos que todos los actores de la cadena trabajen en conjunto y reduzcan los costos de infraestructura ya amortizada” , señaló. A su vez, Gabriela Aguilar, gerente general de Excelerate Energy, remarcó la importancia del mercado de GNL en Brasil, cuya demanda se cuadruplica en los años de sequía por el peso de la generación hidroeléctrica. El gerente comercial de Transportadora de Gas del Norte, Pablo Erias, destacó que diseñar infraestructura con un enfoque regional podría reducir entre 20% y 30% los costos. 

Subrayó que todavía falta capacidad de transporte para abastecer provincias como Córdoba, Santa Fe y Tucumán antes de consolidar la salida a Brasil. Por su parte, Fernando Montera, gerente ejecutivo de Regulación de Gas Natural del Instituto Brasileño de Petróleo (IBP), advirtió que la condición clave es ofrecer contratos firmes y seguridad de suministro. “Para que el gas argentino se inserte en Brasil deberá garantizar precios competitivos, compromisos de 15 a 20 años y continuidad en el abastecimiento, especialmente para el mercado eléctrico” , puntualizó

Fuente: ADN Sur

128 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad