Aquella refinerÃa que a principios de siglo pasado dio origen a una de las empresas nacionales más icónicas del paÃs, hoy en realidad es mucho más que eso: el Complejo Industrial La Plata se transformó en un polo modelo de producción, desarrollo y tecnologÃa, referencia entre los más grandes de Sudamérica.
Con unas 400 hectáreas de superficie, este polo petroquÃmico se mueve como una ciudad en sà misma: además de sus 1.470 empleados, cada dÃa cerca 4.000 personas ingresas al complejo, muchas de ellas pertenecen a los más de 200 empresas contratistas que se desarrollan a la par de la refinerÃa.
El centenario encuentra al Complejo Industrial La Plata de YPF en un momento de expansión, incluso cuando los números y cantidades que se desprenden de su capacidad productiva son apabullantes: hoy allà se refinan 31 millones de litros diarios de petróleo crudo proveniente de Vaca Muerta. Es que el polo cuenta con 29 plantas de proceso, 8 plantas de servicios auxiliares, un parque de tanques, conexiones con el puerto, oleoductos y poliductos.
No sólo se despachan más de 100 camiones cisterna diarios, que salen cargados con combustible hacia el interior de la provincia de Buenos Aires, sino que también de desarrollan productos básicos para las otras tres unidades de negocio de YPF -además de combustibles-, que son Lubricantes, Asfaltos y PetroquÃmica.
YPF es la compañÃa que actualmente produce más de la mitad de los combustibles de la Argentina. Y para ello se abastece de 40.000 barriles diarios de producción que la empresa alcanzó en Vaca Muerta, la cuarta formación de no convencional más importante del planeta, en donde precisamente YPF, con más de 2.000 pozos, es el principal operador de la cuenca neuquina.
Fuente: ClarÃn
119 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad