
La información da cuenta de que Petrobras Argentina recibió a fines del mes pasado la autorización de la SecretarÃa de EnergÃa de la Nación que conduce MarÃa Tettamanti para iniciar las exportaciones con destino a su sede central: Petróleo Brasileiro SA, más conocida como Petrobras.
Los despachos partirán desde la única área que la operadora nunca vendió de la carpeta que supo tener en Argentina, el bloque RÃo Neuquén. En esta área, la firma brasileña tiene una participación del 30%, siendo su socia y operadora YPF, con el 70% restante.
El bloque se ubica muy cerca de la ciudad de Neuquén, rozando con el lÃmite con RÃo Negro, y desde hace poco más de un año YPF comenzó allà a desarrollar la ventana del gas de Vaca Muerta.
La exportación autorizada por el gobierno de Javier Milei se encuadra bajo la modalidad interrumpible , que implica que los despachos podrán realizarse siempre y cuando no haya una demanda adicional de gas dentro de Argentina.
En detalle, el acuerdo de partes marca que Petrobras Argentina podrá exportar a su casa central hasta 1 millón de metros cúbicos por dÃa desde este mes y hasta fines de febrero de 2027 .
Según la autorización dada por Nación, el precio pautado para estas exportaciones es de 7,82 dólares por millón de BTU en la frontera argentina. Con lo cual se espera que llegue a Brasil a unos 9,32 dólares el MBTU.
El recorrido que hará este gas atravesará toda la Argentina a través del Gasoducto Norte, para llegar a la frontera con Bolivia . Allà se propuso que el gas ingrese al sistema boliviano por el Gasoducto Juana Azurduy (GIJA) o bien por el gasoducto Madrejones que comunica Tarija, en Bolivia, con Campo Durán, en Salta.
Se trata de una triangulación, pues ya en Bolivia el gas recorrerá el Gasoducto Bolivia-Brasil, para llegar finalmente a Brasil, en donde se detalló que será destinado al consumo de usuarios industriales y de generación térmica.
El interés de Brasil en el gas de Vaca Muerta
Desde Petrobras y el gobierno de Brasil se manifestó en varias oportunidades el interés de poder contar, por medio de la petrolera de bandera de ese paÃs, con una parte de la producción de gas de Vaca Muerta, para alimentar sus industrias.
Es que si bien el vecino paÃs tiene su matriz energética fuertemente centrada en la generación hidráulica que dan las enormes represas del sur, los cambios en las condiciones climáticas alteran sus entregas y es en esas bajas que s e apunta a contar con gas natural como fuente energética .
(...).
Fuente: Diario RÃo Negro
448 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas