
El fondo Burford, que financia el juicio por la violación del estatuto de YPF al momento de su expropiación, sigue inflando su balance con ganancias que le reporta el caso, cada vez más importante para sus accionistas. Mientras tanto, en Nueva York, Estados Unidos, la jueza Loretta Preska – a pedido de ese fondo – insiste con acceder a los chats y mails de funcionarios argentinos, como los del ministro Luis Caputo, y su antecesor Sergio Massa.
Ayer, la firma informó ante sus inversores los resultados del tercer trimestre, en el que tuvo una pérdida global de US$ 20 millones. No obstante, anotó por su tenencia en el caso YPF “ganancias no realizadas†por US$ 55,4 millones entre julio y septiembre, y lleva US$ 236,3 millones en todo el año por ese concepto.
La empresa especializada en servicios financieros vinculados a litigios considera que el juicio le reportará ganancias de diez cifras, pero todavÃa mantiene su riesgo de que puede salir mal. Las tenencias sobre los casos Petersen (35% de US$ 14.500 millones) y Eton Park (82% de US$ 1.600 millones) equivalen a unos US$ 6.400 millones. No obstante, el “valor justo†contable presentado en el balance es de US$ 1.664 millones, casi US$ 200 millones más que a fines de 2024.
Tan esencial se volvieron los activos de YPF en el balance de Burford Capital que su presentación ante inversores arrancó repasando las últimas novedades de ese caso, que en la última semana golpearon su valor de mercado.
“El mercado parece haberse inquietado un poco ante el riesgo de que el caso sea desestimado. SerÃa extraordinario que el tribunal de apelaciones lo hiciera, y discrepara de las resoluciones de la jueza de primera instancia (Preska), al tiempo que concluyera que abusó de su discreciónâ€, explicó el fondo. “SerÃa excepcional que este caso fuera desestimado por los tribunales estadounidenses en este momento y remitido a Argentina por motivos formales. Y, aun asÃ, dicho sea de paso, no serÃa el fin del caso. El mercado parece haber reaccionado de forma exagerada a los argumentos de apelaciónâ€, avisó Burford.
Y agregó: “Como dijimos en nuestro comunicado previo a la audiencia, intentar predecir el resultado en una audiencia oral es arriesgado. Por supuesto, serÃa ideal que todos los jueces entraran y dijeran en voz alta y al unÃsono: ‘¡Por supuesto que ganan!’. Pero asà no funciona el proceso. Los jueces hacen preguntas incisivas a ambas partes como parte del procesoâ€. La semana pasada, en la audiencia de apelación a la sentencia que condenó a la Argentina a pagar US$ 16.100 millones, se abrió la posibilidad de que se anulara el juicio, al haberse hecho en el “foro no convenienteâ€.
Fuente: ClarÃn
177 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas