
Se trata del primer resultado operativo concreto desde la adquisici贸n de los activos no convencionales de ExxonMobil, cerrada a fines del a帽o pasado por una cifra superior a 1.700 millones de d贸lares. El PAD inicial est谩 conformado por tres pozos horizontales de 3.400 metros de extensi贸n cada uno, en los que se aplicaron soluciones t茅cnicas de 煤ltima generaci贸n en perforaci贸n y completaci贸n.
El objetivo fue acelerar los plazos de desarrollo y habilitar producci贸n temprana, en l铆nea con la estrategia de expansi贸n sostenida que la empresa lleva adelante en la Cuenca Neuquina. La producci贸n proveniente de estos pozos se procesa en una Planta Modularizada de Producci贸n Temprana (TPF), construida en un plazo de siete meses, lo que representa un nuevo est谩ndar de eficiencia para la operadora.
La planta permite separar, medir y acondicionar el crudo y el gas antes de su env铆o al sistema de transporte, mientras avanza la construcci贸n de la infraestructura definitiva del 谩rea. Desde la compa帽铆a remarcaron que este esquema optimiza los tiempos de desarrollo y permite monitorear en tiempo real la performance de los pozos , un aspecto clave para ajustar la curva de producci贸n.
鈥淓ste hito marca un gran avance para Pluspetrol como operadora en Bajo del Choique. Estamos muy orgullosos del compromiso y la dedicaci贸n de todos los equipos que hicieron posible este resultado鈥 , expresaron desde la empresa. Con esta puesta en marcha, Pluspetrol consolida su rol como operadora de peso en la producci贸n shale argentina.
La compa帽铆a, de origen argentino y con presencia internacional, avanza en un plan de inversiones que combina producci贸n temprana, desarrollo escalonado y mayor integraci贸n log铆stica en la regi贸n. El bloque Bajo del Choique es considerado una de las 谩reas estrella dentro del desarrollo no convencional, tanto por su productividad como por su ubicaci贸n estrat茅gica, pr贸xima a otros campos de alta actividad como La Amarga Chica y Loma Campana, operados por YPF.
La empresa planea ampliar el n煤mero de pozos perforados en 2026 y avanzar con la infraestructura definitiva, en coordinaci贸n con los nuevos proyectos de transporte y evacuaci贸n de crudo que atraviesan la regi贸n. El caso de Bajo del Choique se enmarca en un momento de madurez t茅cnica y operativa para Vaca Muerta. En octubre, la formaci贸n super贸 las 100.000 fracturas acumuladas desde el inicio del desarrollo shale, y las proyecciones apuntan a alcanzar los 1,5 millones de barriles diarios hacia 2030, duplicando la producci贸n actual. La incorporaci贸n de nuevos actores, la mejora de los costos operativos y la expansi贸n de infraestructura como el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) refuerzan el perfil exportador de la cuenca neuquina, que ya aporta m谩s del 60% del gas y el 65% del petr贸leo del pa铆s.
Fuente: ADN Sur
155 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad