
Argentina alcanzo en octubre de 2025 el maximo nivel de produccion de petroleo de su historia, con 859,5 mil barriles por dia, segun datos oficiales. El record se supera casi 30 anos despues del hito alcanzado en 1998, pero con una diferencia fundamental en la reconfiguracion total del mapa petrolero.
Actualmente cuatro empresas concentran mas del 75% de la produccion total: YPF, PAE, Vista y Pluspetrol. A diferencia de otros importantes sectores, como el agropecuario, en el energetico los cuatro primeros jugadores estan liderados por argentinos. Solamente con el top 10 de empresas ya se alcanza mas del 90% del mercado.
Del ranking de las 10 primeras, el 80% son argentinas.
En el nuevo mapa se observa que tradicionales productores del convencional cedieron terreno, surgieron jugadores del shale e YPF se volvio mas dominante, en un sector cada vez mas concentrado en Neuquen.
Segun un informe de la consultora Economia y Energia, el ultimo dato de septiembre de 2025 da cuenta de que la produccion de petroleo por empresa operadora estuvo encabezada por las siguientes cinco empresas: YPF (45%), Pan American Energy (13%), Vista (9%), Pluspetrol (7%) y Shell (3%).
Sin embargo, para hacer la comparacion del mapa petrolero entre 2025 y 1998, Nicolas Arceo, director de Economia y Energia, considero los ultimos datos anuales disponibles de 2024, en base a la Secretaria de Energia, ante la consulta de este diario.
Alli se observa que los primeros 10 productores petroleros superan el 90% de la participacion del mercado. Estos son: YPF (48%), Pan American Energy (15%), Vista (8%), Pluspetrol (5%), Shell (5% Tecpetrol (3%), CGC (3%), Total Energies (2%), Phoenix (2%) y Capsa (1%).
El liderazgo de YPF no es una novedad. Tambien ocurria en 1998, record anterior de produccion.
Sin embargo, en ese momento estaba gestionada por la petrolera espanola Repsol, hasta que fue estatizada en 2012: hoy el 51% esta en manos del Estado argentino y de las provincias, y el 49% restante cotiza en el mercado. Lo que si, YPF amplio su participacion: a fines de los noventa tenia el 40% del mercado, y ahora concentra casi el 50%.
Lo que tampoco cambio fue el liderazgo de empresas argentinas.
Actualmente lideran YPF, cuyo CEO y presidente es Horacio Marin. Le sigue Pan American Energy (PAE), cuyo CEO es Marcos Bulgheroni y su presidente es Alejandro Bulgheroni.
PAE es el principal productor privado del pais, en una sociedad conformada entre la ex British Petroleum y Bridas Corporation, de la familia Bulgheroni y la compania china Cnooc.
En tercer lugar del podio esta Vista, fundada hace tan solo 8 anos. Si bien fue disenada por el argentino Miguel Galuccio primer presidente de YPF luego de su estatizacion durante la segunda presidencia de Cristina Fernandez de Kirchner, la compania fue creada en Mexico y cotiza en la Bolsa de Nueva York. En cuarto lugar se encuentra Pluspetrol, fundada hace 48 anos por los empresarios Luis Rey y Hector Poli. El actual country manager de Argentina es Julian Escuder.
CÓMO ERA EL MAPA En 1998, anterior record, tambien encabezaba YPF, aunque en ese momento de capitales espanoles (Repsol). En el podio habia otras empresas argentinas, pero que ya no son lideres.
Despues de YPF (40%), en segundo lugar estaba Perez Companc (11%), que en 2002 se vendio a la brasilera Petrobras.
El Grupo Perez Companc hoy tiene en su holding a Pecom, que opera en campos maduros y se especializa en servicios.
En tercer lugar a fines de los noventa estaba Petrolera San Jorge, luego vendida a Chevron en 1999. En cuarto lugar estaba Astra, luego adquirida por Repsol.
De las cuatro primeras de hoy, se observa que YPF man- tuvo y amplio su liderazgo. PAE paso de estar en el sexto puesto de produccion petrolera a estar en el segundo, y Pluspetrol paso del octavo al cuarto. Vista directamente no existia: fue fundada en 2017.
Entre las 10 principales empresas de hoy, 8 estan lideradas por argentinos. A YPF, PAE, Vista y Pluspetrol se suman Tecpetrol, del Grupo Techint; CGC, del grupo Corporacion America; Phoenix, cuyos accionistas son Jose Luis Manzano de Integra Capital y el fondo suizo Mercuria Energy.(...)
Fuente: El Cronista
258 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas