Ninguno de los sitios dañados por la paraestatal ha sido liberado, para que eso ocurra PEMEX tiene que cumplir con la normatividad, informó la Profepa.
Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha cumplido parcialmente con la restauración ecológica de las áreas en donde se registraron derrames de crudo durante 2006, aseguró el residente de la Profepa en la zona sur del estado, Custer García Solís.
El funcionario de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) puntualizó que, por ello, ninguno de los sitios dañados por la paraestatal ha sido liberado, y para que eso ocurra, PEMEX tiene que cumplir con la normatividad.

Dijo que aún cuando los seis derrames de petróleo registrados en 2006 en la región no ameritaron denuncias penales, la Profepa inició procedimientos administrativos para obligar a PEMEX a remediar las zonas afectadas.
Cuestionado acerca del número de personas encarceladas como responsables de accidentes ecológicos ocurridos en el sur de Veracruz, dijo que "las denuncias simplemente se interponen para cumplir con la normatividad, y en efecto, hasta la fecha nadie permanece privado de su libertad".
En función de los análisis, dijo que las causas de los derrames de crudo y petróleo refinado tuvieron su origen en la sobrepresión en el sistema de bombeo, hacia la red de oleoductos con una avanzada corrosión.
Dio a conocer que se iniciaron procedimientos administrativos para aplicar sanciones, empero, esa es facultad exclusiva del área jurídica central de la dependencia.
García Solís precisó que la Profepa, lejos de recurrir a tácticas persecutorias, es una entidad orientadora que emite recomendaciones técnicas a empresas de los sectores público y privado.
En este contexto, planteó que con base en las características de los derrames y los resultados de los muestreos iniciales, se implementan metodologías de restauración para mantener la armonía con el medio ambiente.
El ultimo derrame ocurrió el pasado 30 de noviembre en una línea de 10 pulgadas de diámetro, en una zona aledaña a la colonia Venustiano Carranza, municipio de Las Choapas.
Los daños afectaron una extensión arbustiva y herbácea de dos mil metros cuadrados.
Fuente: El Porvenir
837 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente