CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Habría peligro de impacto ambiental

09/03/2007 | ARGENTINA – SANTA CRUZ | Medio Ambiente | 619 lecturas | 398 Votos



Está paralizada la producción off shore




Frente a la posibilidad de ocasionar un impacto importante en la zona del Estrecho de Magallanes, la producción off shore que realizan las operadoras Repsol-YPF y Enap-Sipetrol han paralizado sus tareas en las plataformas, señalaron fuentes oficiales.


El caso data de diciembre del año pasado y, si bien no había trascendido, se habrían detectado problemas en las instalaciones que realizan la explotación hidrocarburíferas, que ya hace dos años produjeron una fuga que impactó contra la colonia de pingüinos de Magallanes en la reserva de Cabo Vírgenes.


En el caso estaría actuando la Secretaría de Energía de la provincia, mientras se suceden las reuniones y presentaciones de descargos por parte de las empresas implicadas ante la Secretaría de Energía de la nación y de la provincia, que desde el pasado 3 de enero es autoridad de aplicación de las normas relacionadas con los hidrocarburos en nuestro territorio.


A partir de ese momento, se intimó a las operadoras a que informen sobre el estado en que se hallan las instalaciones del yacimiento, en su totalidad y cuáles fueron las causales para que se llegara a la actual situación.


Investigación ambiental


Como consecuencia del derrame de petróleo, en septiembre de 2005, en una plataforma de Sipetrol que afectó la reserva de pingüinos de Cabo Vírgenes, además de la multa impuesta por la Secretaría de Energía a la empresa que opera plataformas en el Estrecho de Magallanes, la provincia se presentó como querellante en una causa penal que está aún por resolverse en el Juzgado Federal.


La empresa había afirmado que no tenía responsabilidad en el evento, merced a las actuaciones que hace la Secretaría de Energía, el día 27 la empresa termina reconociendo su responsabilidad en ese derrame que fue en dos plataformas que se denominan AM2 y AM3 que están en el Estrecho”.


La Fiscalía de Estado de Santa Cruz había informado que habida cuenta que entendían que había negligencia, y que eso podría estar certificado en la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos o en su defecto en la Ley General de Medio Ambiente, se promovió la denuncia penal para que se investigue este hecho.


Con posterioridad, se fue sustanciando la causa, la provincia presentó aproximadamente dos mil fojas de documentación en pruebas, de estudios y diferentes pericias que se habían hecho con respecto a esto. Por otra parte, en mayo del año pasado, el Consejo Agrario informó que más de 300 pingüinos empetrolados habían aparecido en la reserva de Cabo Vírgenes, de los cuales entre 200 y 250 fueron encontrados en la playa y alrededor de 100 perecieron en el Centro de Recuperación. Hacia mediados de julio, cuando fueron finalmente enviados a Mar del Plata los recuperados, se oficializó una cifra de 147 animales muertos en ese incidente que demandó varios meses de trabajo a los especialistas mientras que el origen del incidente no terminó de ser aclarado, aunque las sospechas apuntaban a las plataformas.

Fuente: La Opinión Austral

620 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Medio Ambiente