La contaminación se extendió por más de tres kilómetros.Un intento de robo de petróleo habría provocado el derrame, de importantes dimensiones, desde el oleoducto de Oldelval..Tal como adelantó ayer Roca Digital, se trató de un derrame de un volumen importante. El área afectada sería de aproximadamente unos 300 metros de ancho, por más de tres kilómetros de extensión, por donde se formaron varios arroyos del hidrocarburo. Evalúan el impacto ambiental.
Un intento de robo de petróleo habría sido la causa que provocó un derrame de importantes dimensiones, desde el oleoducto que administra la empresa Oldelval, a alrededor de 10 kilómetros al norte de la ciudad.
Tal como adelantó ayer Roca Digital, se trató de un derrame de un volumen importante. Una primera estimación señala que el área afectada sería de aproximadamente unos 300 metros de ancho, por más de tres kilómetros de extensión, por donde se formaron varios arroyos del hidrocarburo siguiendo la pendiente del terreno.

Numerosos operarios, maquinarias y equipos trabajaron en el lugar
Así lo sostuvo la directora de Medio Ambiente, Laura Juárez, quien luego de no permitírsele el ingreso al lugar por razones de "seguridad", finalmente lo hizo horas después al ver que se avanzaba en tareas en el sector sin que pudiera constatar el impacto ambiental en terreno.Incluso, a un periodista de Roca Digital, al que tampoco se permitió el acceso, se le informó en principio que el movimiento de maquinarias y operarios que se divisaba a unos 250 metros de la ruta provincial 6, era "un simulacro".
En torno a las causas que habrían provocado el derrame, Juárez sostuvo que la empresa Oldelval no le brindó información precisa, pero que por los indicios observados en el lugar, podría tratarse de un intento de robo de crudo.
Incluso se supo que la funcionaria mantuvo un duro altercado con un directivo de la firma, por su decisión de ingresar pese a todo a constatar el daño provocado en el ambiente.
Según pudo saberse, en el sector había una manguera saliendo del oleoducto, y extendida por varios metros hacia el sur. El lugar sería de fácil acceso para, por ejemplo, un camión cisterna, si el objetivo fuera el de extraer petróleo.No hubo posibilidades ayer de obtener información desde la empresa.
En tanto, hoy será presentado el informe desde Medio Ambiente municipal al Consejo de Ecología y Medio Ambiente de la provincia (Codema) y el Comité de Control de la Calidad y Protección del Recurso Hídrico (Cocaprhi). También se incluirá el acta de constatación, y el recorrido por el área afectada, que fue certificado con un escribano ante la negativa de la firma de permitir el acceso.
Respecto al daño en el ambiente, se constató la existencia de varios riachos o arroyos formados por el petróleo, que naturalmente buscó la pendiente al fluir desde el oleoducto.
Uno de los integrantes del equipo de Medio Ambiente de Roca es biólogo, por lo que le fue encomendada la tarea de hacer una evaluación sobre el impacto del derrame en la flora fauna del lugar.

Uno de los camiones cisterna, retirándose del sector, llevaría algo del crudo recuperado
Se trata de una depresión en el terreno, formada luego de la barda norte del valle, que así y todo tiene pendiente hacia el sur-sureste.El desperfecto en el ducto se produjo a unos 250 metros al este de la ruta provincial 6, casi frente a la estación termoeléctrica Termoroca.
Pudo observarse el ingreso y salida de varios camiones cisterna, aparentemente transportando el crudo que pudo recuperarse del terreno. Mientras que luego trabajaron máquinas y camiones sobre el sector próximo al oleoducto.Según explicó Juárez, la empresa deberá hacerse cargo del pago de una multa, mientras que por otra parte deberá hacer una tarea de saneamiento ambiental de importancia.En tanto, se espera conocer algún otro detalle respecto al presunto origen del problema, el robo de crudo.
1940 lecturas |
Ver más notas de la sección Medio Ambiente