CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Cuatro compañías petroleras operan en zona de parque Yasuní

20/04/2007 | ECUADOR | Medio Ambiente | 525 lecturas | 509 Votos




No existen controles rigurosos a actividades que desarrollan en la zona, acabando con el medio ambiente   
 
Pese a los anuncios de conservación en la zona del Parque Nacional Yasuní, cuatro compañías operan en estos campos actualmente y el impacto por construcción de vías e infraestructura afecta ostensiblemente a la zona y por ende los biólogos advierten con drásticos e irreversibles efecto en la zona.


La afectación causada al momento por petroleras que operan en la zona todavía es impredecible, puesto que el Estado ha concesionado en la zona cuatro bloques petroleros de tal forma que en un área de cerca de 500 mil hectáreas operan cuatro compañías.


En el bloque 15 opera Petroecuador, en los campos dejados por la compañía Occidental, tras la caducidad de su contrato con el Estado, en el bloque 14 Petroriental, en lo que pertenecía a Encana, en el bloque 31 Encana y en el 16 Respol, según investigación de Ecuavisa.


Alonso Jaramillo, director del Parque Nacional Yasuní, entrevistado por esta fuente aseguró que el escaso control en la zona amenaza la vida de uno de los pulmones más importantes del planeta y con más biodiversidad.


Según moradores de la zona, las grandes infraestructuras de las compañías han hecho que la vida animal y vegetal se deteriore por completo en múltiples lugares.


En tanto que según pudo constatar Ecuavisa, ha habido, en pleno corazón de la Amazonía en esta zona, huellas de que no se ha hecho un seguimiento a las medidas reforestación a las que se comprometió la petrolera Andes Petroleum.

Fuente: Ecuador Inmediato

526 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Medio Ambiente