La ruptura del casco de un buque petrolero ruso provocó el domingo un derrame de más de 1.000 toneladas de combustible en el Estrecho de Kerch, entre los mares Negro y Azov, en un incidente que fue calificado como un "grave desastre ambiental" por un funcionario en Moscú.
Las autoridades rusas lanzaron una importante operación de rescate en el norte del Mar Negro para salvar a los marineros desaparecidos y contener los daños ambientales, luego que una tormenta hundiera al menos cuatro barcos y abriera una grieta en un carguero. Tres cadáveres fueron hallados en tierra cerca de Tuzla Spit, una pequeña zona que se adentra en la costa rusa hacia la Crimea ucraniana.
El Ministerio de Emergencias ruso dijo que había al menos ocho marineros desaparecidos. "Una patrulla fronteriza descubrió a tres personas con chalecos salvavidas varadas en la costa cerca de Tuzla Spit.
Podrían haber sido miembros de la tripulación del carguero Nakhichevan que se hundió en el puerto de Kavkaz," dijo un portavoz citado por la agencia Interfax.
La tormenta del domingo comenzó en un pequeño barco petrolero ruso, el Volgoneft-139, en aguas del puerto ucraniano de Kerch, derramando al menos 1.300 toneladas de fuel oil en lo que un responsable ruso describió como un "desastre ecológico."
La misma tormenta en los angostos estrechos entre el Mar Negro y el Mar Azov también provocó el hundimiento de al menos cuatro buques de carga, tres de ellos con sulfuro y otro con restos de metal. El mar enbravecido también agrietó el casco de otro petrolero, pero el buque seguía a flote.
Las autoridades rusas dijeron que se había advertido en contra de la navegación en la zona bastante antes de la fuerte tormenta, pero aparentemente algunos capitanes optaron por ignorar el alerta y salir al mar.
Viktor Beltsov, portavoz del Ministerio de Emergencias ruso, dijo que otros seis barcos habían encallado, aunque no llevaban petróleo. Agregó que 165 equipos de rescate habían salvado ya a 35 tripulantes y estaban buscando a los marineros desaparecidos.
Las autoridades dijeron que debido a las frías temperaturas, el combustible podría hundirse en el fondo del mar en lugar de flotar en la superficie, haciendo más difícil su localización y dispersión.
Fuente: ADN Mundo
935 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente