
Se presume que la mancha habría sido originada por una pérdida en un buque de alta mar. Cubre al menos dos kilómetros de las costas de esa localidad en Comodoro Rivadavia. La Secretaría de Ambiente de la Nación envió cuadrillas al lugar.
Un gran derrame de petróleo manchó las aguas y al menos dos kilómetros de la costa de Caleta Córdova, en la provincia de Chubut. Investigan el origen de la mancha aunque se cree que el derrame se habría originado en un buque de alta mar que surcaba esas aguas.
Integrantes de Defensa Civil local y Prefectura comenzaron las tareas para quitar el líquido que cubrió las costas y pone en riesgo la biodiversidad de la región, según publicó Patagónico.net
Los especialistas determinaron ayer que el derrame tenía más de un día por lo que diferentes motivos podrían haber acercado la mancha hacia las costas. Por su parte, la Secretaría de Ambiente de la Nación envió a la zona varios equipos de trabajo para evaluar, controlar y remediar el impacto ambiental.
La mancha de crudo, cuya extensión superaba los dos kilómetros, se divisó en las últimas horas de ayer 1.5 km al norte de Caleta Córdova, provincia de Chubut.
La Secretaría de Ambiente, por su parte, conformó una mesa operativa de crisis en forma coordinada junto al gobierno de la provincia, a cargo del gobernador Mario Das Neves y la Prefectura Naval Argentina.
En el lugar, ya se encuentra trabajando personal de la cartera ambiental y están en camino personal de la Dirección de Residuos Peligrosos (para trabajar en la identificación de los responsables del hecho y en la aplicación de la ley 24.051), de la Dirección de Contingencias Ambientales (que trabajarán en la contención del derrame) y de la Dirección de Sitios Contaminados (que se encargarán de la remediación posterior de las zonas afectadas).
A pesar de que se efectuó una inspección aérea y de que se revisaron los cascos de los buques amarrados en el puerto, no pudo establecerse aún el origen o causas del derrame. Por ello, el gobierno de Chubut solicitó el estudio de imágenes satelitales de la zona, de los últimos días, para poder acceder al origen del siniestro.
2120 lecturas |
Ver más notas de la sección Medio Ambiente