Fue en la provincia de Chubut cuando se encontraron dos manchas de petróleo en el mar. La justicia investiga a los posibles culpables. Los equipos de emergencia han extraído, mediante el bombeo a camiones cisternas, unos 120 mil litros de crudo mezclado con agua y arena, recogieron más de 200 aves impregnadas de la viscosa sustancia negra y utilizan pirotecnia para alejar a las que quieren retornar a su habitat.
Autoridades de la Secretaría de Ambiente de la Nación pronostican varios meses de trabajo hasta poder limpiar la mancha en las aguas y sanear Caleta Córdova, el punto más afectado, a 20 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, capital del petróleo argentino.
De acuerdo con un reporte de la agencia oficial de noticias Télam, una inspección aérea del lugar arrojó que se trata de una sola mancha, de cuatro kilómetros de diámetro, y no dos como se había informado hace tres días, pero se observó mucha concentración de crudo.
Las corrientes marinas desplazan desde ayer aguas adentro el derrame, que ya no está solamente en la superficie, y se teme que amenace el Parque Nacional Natural en las cercanías de Comodoro Rivadavia.
La mancha fue detectada este jueves, pero según expertos debió producirse dos o tres días antes desde una monoboya, hasta donde llega una conductora desde los depósitos de crudo en la costa para transportarlo a los buques. El gobernador de la provincia de Chubut, Mario Das Neves, dijo que iniciará una acción ante la justicia para demandar a la empresa responsable por unos 50 millones de dólares.
De acuerdo con declaraciones de funcionarios, hay ocho firmas asentadas en la región y una de ellas debe ser la causante de este desastre, así como cuentan con el listado de cuatro buques que estuvieron operando en los días previos a la detección de la mancha.
Fuente: ADN Mundo
1239 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente