CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Otros dos derrames petroleros en campos de Santa Cruz Norte

25/01/2008 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 1972 lecturas | 539 Votos




El más grande de los incidentes, en cuanto a cantidad, fue detectado el lunes en un área de Meseta Espinoza que opera la empresa Oxy, en proximidades de Pico Truncado, donde unos 60 m3 de crudo se esparcieron por terreno fértil.

El restante se originó ayer en la Batería Nº 13 de YPF, ubicada a un kilómetro de Cañadón Seco, desde donde se “fugaron” entre 6 y 12 m3 hacia un camino de ripio y banquina. El derrame de crudo de la Batería 13 que YPF posee en cercanías a Cañadon Seco no afectó vegetación ya que se esparció por camino de ripio.Caleta Olivia (Agencia)


El escape en el yacimiento identificado como Meseta Espinoza, ubicado a unos 22 kilómetros de Cañadon León, se habría producido por la rotura de un oleoducto por causas no precisadas y Occidental Argentina Exploration and Production (Oxy) dio el aviso obligatorio a la Subsecretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz alrededor de las 11 del mismo lunes.


Más tarde, una comisión de la Delegación Zona Norte de ese organismo verificó el área contaminada y también detectó supuestas irregularidades en los intentos de remediación que efectuó la operadora estadounidense.


Según voceros de la Subsecretaría, las anomalías consistieron en “negligencia a la hora de limpiar la zona”, ya que -según pudieron apreciar los miembros de comisión provincial-, los operarios de Oxy o de alguna empresa contratista que está bajo su órbita, utilizaron máquinas a campo abierto, aplastando y arrasando el terreno, cuestión que “está absolutamente prohibida”.


Según voceros de la cartera ambiental “se estaba tapando el crudo con tierra dando vuelta el suelo firme, por lo que tuvimos que labrar las actas correspondientes”, subrayaron las fuentes.


Lo cierto es que según datos recabados por Diario Patagónico, luego que transcurrieran aproximadamente unas diez horas de producida la emergencia, los camiones chupa aún no lograban retirar el carburante del suelo.


La preocupación se acentúa porque desde principios de mes, precisamente el domingo 6 de enero, ocurrió un importante derrame en el yacimiento Piedra Clavada Sur, en proximidades de Las Heras, también operado por Oxy.


EN CAÑADON SECO:


En tanto, en la mañana de ayer se produjo otro derrame de crudo, aunque de diferentes características. El foco del problema se ubicó en instalaciones de la Batería Nº 13 de YPF, ubicada a solo 1 kilómetro de Cañadon Seco.


Las mismas fuentes de la Subsecretaría de Medio Ambiente estimaron que  fueron al menos 12 m3 los que se esparcieron por el suelo en declive,  recorriendo unos 300 metros de un sinuoso camino de ripio, en dirección a la zona urbana de la Comisión de Fomento.


El petróleo (que también contenía agua), no afectó áreas de vegetación y su destino fue el camino y banquina que desciende por un cañadón. Esto habría facilitado las tareas de remediación, habiéndose afectado una máquina motoniveladora.


Al cierre de esta edición, trascendió que la causal del incidente habría sido la corrosión de material y que la operadora estimó que el volumen de petróleo mezclado con agua esparcido oscilaba en los seis metros cúbicos.



1973 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Medio Ambiente