CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Calificaron como \"grave\" el daño ambiental causado por el pozo de Oxy

08/02/2008 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 1911 lecturas | 790 Votos




A pesar de contarse con recursos humanos y tecnológicos, hubo que esperar hasta para que disminuyera la presión gasífera surgente de las profundidades de la tierra y la intensidad del viento, para iniciar las maniobras que posibilitaron ahogar el escape mixto de gas y petróleo del pozo que había quedado fuera de control el pasado domingo en el yacimiento Piedra Clavada Sur, operado por la compañía Oxy.

Para la Subsecretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz el daño causado en el suelo es "grave". En cercanías del pozo surgente, el suelo era mudo testimonio de un daño difícil de reparar.Caleta OIivia (Agencia)


La calificación del impacto ambiental dada a conocer por el delegado en la zona norte de ese organismo provincial, Omar Fernández, está respaldada por los casi 4 millones de metros cuadrados de campos próximos a la localidad de Las Heras que fueron virtualmente rociados por una película de petróleo.


Sobre esa extensión no solo quedó cubierta vegetación autóctona como molle, duraznillo y pasto coirón, sino que además los funcionarios detectaron que hubo un número no precisado de ganado ovino manchado en campos de la estancia donde está el yacimiento, aclarando que su propietario es Jorge González, y no Carlos Hermoso, como trascendiera inicialmente.


Fernández y sus colaboradores no solo se instalaron domingo y lunes en el lugar para tener un pormenorizado cuadro de situación, sino que ayer mismo llegaron de madrugada para presenciar las maniobras de control del pozo, las que concluyeron antes de las 10 de la mañana.


Pero no se fueron de inmediato, a pesar de que referentes de Oxy les prometieron que enviarían por escrito un informe detallado de todos los procedimientos que se hicieron en el SPC-1033.


«Como autoridad de aplicación nos pusimos firmes y nos quedamos para recoger toda la información de planillas y computadoras vinculadas a este incidente», reveló a Diario Patagónico el delegado para la zona norte de la Subsecretaría de Medio Ambiente.


Antes de ello, algunos de sus subordinados habían caminado, campo traviesa, unos 12 kilómetros para circunscribir el área contaminada con petróleo, que en un principio estimaron en 4 millones de metros cuadrados, la cual debía ser alambrada para posteriormente ser sometida a trabajos de remediación.


Y si bien la caminata se hacía «a tranco de alambrador», llevaban consigo un moderno dispositivo de posicionamiento satelital (GPS), ya que todo quedará asentado en el sumario de rigor. Los funcionarios del organismo provincial requirieron todos los partes diarios de intervenciones sobre el pozo, incluyendo obviamente lo atinente a maniobras efectuadas por el work over de Pride y los partes de inspección y mantenimiento que se hicieron a la bomba denominada BOP.






También se exigió conocer el programa de punzamientos realizados al pozo (estimativamente hubo una veintena), el programa tentativo de desarrollo y producción del pozo y las cartas de presiones que en forma automatizada quedan reflejadas en un sistema de computación, además de otros detalles técnicos.


LA EVALUACION:


Con los informes antes mencionados, la Subsecretaría de Medio Ambiente deberá establecer las causas del incidente, que en el marco de sus características no es el único que se registró en yacimientos de la zona norte santacruceña.

Fernández incluso recordó que hubo un caso parecido (escape de gas y petróleo) allá por 2004 en Cañadón León, un yacimiento operado por Repsol YPF, aunque admitió que el de Oxy, en el yacimiento Piedra Clavada Sur, lo supera en dimensiones.


De hecho, el organismo provincial tiene dos tareas a definir: evaluar con precisión el daño ambiental causado sobre el terreno, y establecer fehacientemente los motivos del incidente.


En este último plano, comenzaron a tejerse numerosas conjeturas ya que se habla de deficiencias en la BOP al momento de ser sometida a una alta presión y, por otro lado, de una posible mala maniobra operativa que motivó su avería; es decir que se alude a la posibilidad de que no se haya utilizado suficiente barro de inyección para disminuir la presión.



1912 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Medio Ambiente