CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Contaminación con hidrocarburos: Los restos de petróleo no se van tan fácil del Golfo Nuevo

14/03/2008 | ARGENTINA - CHUBUT | Medio Ambiente | 988 lecturas | 474 Votos




Mientras la Justicia Federal aguarda la llegada oficial de los informes científicos para determinar las próximas medidas, en ámbitos portuarios se tejen varias hipótesis sobre la contaminación con hidrocarburos que fue detectada en las playas céntricas de Madryn la semana pasada.

De acuerdo con el informe que ya tiene en sus manos la secretaría de Ecología y Medio Ambiente municipal, se trataría de derivados del petróleo. Pero por su densidad (son restos de hidrocarburos muy pesados) en ámbitos portuarios dudan que pueda tratarse de líquidos de sentina de algún pesquero.

"Hoy los barcos pesqueros trabajan con combustibles livianos como el gas oil. Los combustibles pesados como el petróleo dejaron de utilizarse hace varios años", explicó una alta autoridad portuaria; que pidió reserva de identidad.


No se descarta que los restos pudieran provenir de la sentina de algún buque varado en el cementerio de barcos ubicado junto al muelle Storni –hay más de diez buques-. O de algún tanque del remolcador Madryn (fondeado en el lecho marino frente al centro de la ciudad), que fue removido hace pocos meses.









Tampoco se descarta que puedan ser restos que estén flotando en el mar desde hace varios años. La explicación es simple: hay estudios científicos que señalan que la tasa de renovación anual del Golfo Nuevo es del 4 por ciento. Es decir que sólo ese volumen de agua sale al mar abierto cada año y por eso es muy difícil de erradicar completamente un derrame de hidrocarburos.


Las hipótesis son muchas, pero hasta el momento no hay certezas sobre el origen de los hidrocarburos que alarmaron a los turistas que se mancharon mientras se bañaban frente a los balnearios del centro.


Mientras tanto, el fiscal federal Fernando Gálvez aguarda la llegada oficial de los informes científicos para determinar si la composición del hidrocarburo se encuadra dentro de la Ley de Residuos Peligrosos. Y si es así, entonces, analizará cuáles son las próximas medidas que tomará para determinar su origen.

Fuente: Diario El Chubut

989 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Medio Ambiente