CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


La justicia todavía no decidió sobre el amparo por Ñirihuau

28/03/2008 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 1734 lecturas | 527 Votos




El concejal del Frente Grande, Alfredo Martín, afirmó que aún no recibieron respuesta respecto del amparo presentado a raíz de la explotación petrolera en la cuenca del Ñirihuau. Pasó un mes.

* Anunció que después de Semana Santa acudirán a la justicia para pedir una resolución.



 La zona. Imágenes tomadas durante un informe especial que realizaron para el Noticiero Seis, el periodista Mario Sandoval y el camarógrafo Claudio Ñancufil.

 



¿Qué pasará?. La cuenca del Ñirihuau.


















Petróleo.. Preocupa cantaminación del arroyo Las Minas.


 








El concejal Alfredo Martín explicó que aún no recibieron respuesta por parte de la Justicia respecto al amparo presentado al CODEMA para frenar la explotación petrolera en el Ñirihuau. Señaló que no se presentó amparo a la apertura de sobres porque la provincia tiene derecho a licitar y abrir los sobres, pero lo que se intenta frenar con el amparo es la adjudicación.


Señaló que el amparo está en marcha, ya que pasó de fiscalía a la Cámara, pero aún no contestaron nada. Informó que su patrocinante va todos los días a preguntar qué sucede. Esperarán hasta después de Semana Santa para ver cómo sigue todo.


Además, los vecinos exigieron la presencia del presidente del Consejo de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA), Oscar Echeverría, en la Escuela de Ñirihuau Arriba, para resolver y explicar personalmente en qué situación se encuentra el impacto ambiental que está ocurriendo frente al derrame de petróleo en esta cuenca (Arroyo Las Minas), ya que estas aguas alimentan a toda la población de esta zona.

"Cabe aclarar que ya se han realizado denuncias ante diferentes organismos provinciales y municipales sobre la actual contaminación que se está produciendo, que afecta a nuestras aguas y que los mismos datan de 4 años a esta parte", afirmaron en un comunicado, que adelantó días pasados el Digital.


Solicitan garantías sobre el impacto ambiental que se produciría si se explotan hidrocarburos en la Cuenca del Ñirihuau. El tema es delicado, según plantean, ya que el Ñirihuau, a su vez, es afluente del Nahuel Huapi y es iluso pretender que no habrá derrames de hidrocarburos y/o elementos químicos a lo largo de su procesamiento, según aseguró el concejal. Por ello, cualquier derrame terminará en el lago, con la consecuente contaminación de sus aguas.


El concejal explicó que el amparo se hizo contra el CODEMA de modo que se paralicen las actuaciones hasta que se dé cumplimiento a los requerimientos de la ley 3266, a la Constitución de la provincia y a la Carta Orgánica. Entre otros fundamentos establecen que el poder de policía es de la Municipalidad y no del CODEMA y piden, tal como lo indica la normativa que se realice un estudio de impacto ambiental y convocar a audiencia pública de interesados y afectados del lugar de emplazamiento del proyecto. Por otro lado, se debe tener presente que la obtención de la resolución ambiental, sin dictamen técnico y sin audiencia es nula.


Por otra parte, en diálogo con Noticiero Seis, el concejal explicó que hay más de 120 pozos, algunos con perforaciones de más de más de 1700 metros. Indicó que fueron sellados por YPF porque tenían alta cantidad de gases y en ese entonces el gas no era tenido en cuenta como recurso útil. "Lo único que tienen que hacer es sacarle el sello y ponerse a producir", manifestó.


Martín desmintió la ansiedad de la provincia por recaudar fondos ya que informó que los contratos dicen "con absoluta claridad que van a empezar a pagar regalías cuando descuenten los gastos por explroación, prospeección y recién con la explotación empezarán a pagar. No van a tener ningún gasto porque las exploraciones fueron hechas por YPF en 1935", concluyó.



1735 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Medio Ambiente