
Egipto fue en su dÃa un gran productor de petróleo. Pero el agotamiento de los yacimientos ha ido reduciendo esta actividad de forma notable. En los últimos años, su producción de oro negro no ha parado de reducirse hasta quedar en unos 500.000 barriles de petróleo al dÃa (llegó a bombear el doble). Sin embargo, en los últimos meses, Egipto no ha parado de anunciar nuevos hallazgos de petróleo, incluso en zonas donde se creÃa que ya se habÃa extraÃdo todo el petróleo existente. El boom de la actividad en la cuna de una de las civilizaciones más importantes está empezando a dar sus frutos.
La Corporación General Egipcia del Petróleo (EGPC) ha realizado un nuevo descubrimiento de petróleo en el yacimiento Abu Sennan, en el Desierto Occidental, según ha anunciado el Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Egipto. Lo llamativo de este nuevo hallazgo es que se ha producido en una cuenca madura, es decir, una zona en la que se creÃa que no habÃa más petróleo porque ya se habÃa extraÃdo tras años de trabajos. Estos hallazgos se están realizando con la ayuda de tecnologÃa muy avanzada, donde el uso de inteligencia artificial se ha convertido en la norma. Al final se logra encontrar petróleo en lugares donde se habÃa explorado sin éxito.
Los resultados preliminares de las pruebas del nuevo pozo GPR-1X son muy prometedores, indicando tasas de producción diarias de hasta 1,400 barriles de petróleo crudo y aproximadamente un millón de pies cúbicos de gas en la formación Bahariya, según informó el ministerio en un comunicado. Además de la producción inmediata, se espera que el descubrimiento añada alrededor de dos millones de barriles recuperables a las reservas de petróleo de Egipto.
El presidente de la EGPC, Mohamed Abdel Majeed, confirmó que el pozo se encuentra actualmente en fase de pruebas en la estación de producción. También destacó indicios optimistas de presencia adicional de petróleo en las formaciones Abu Rawash G y B, basados en datos de registros eléctricos.
Segundo hallazgo en tres meses
Este descubrimiento marca el segundo en esta zona madura en los últimos tres meses, tras el descubrimiento de EGPC realizado en marzo: "Ambos éxitos se han producido gracias al uso de tecnologÃas de inteligencia artificial por parte de los equipos de EGPC". Esto pone de relieve que el Desierto Occidental aún no ha revelado todos sus secretos y que el empleo de tecnologÃa más avanzada abre nuevas y prometedoras vÃas de exploración en yacimientos maduros, añadió el ministerio en la nota publicada.
Egipto aspira a convertirse en un centro regional de comercio de petróleo y gas natural licuado tras los importantes descubrimientos realizados en el paÃs en los últimos años, incluido el yacimiento de gas Zohr en el Mediterráneo, que contiene aproximadamente 30 billones de pies cúbicos de gas.
El boom de actividad petrolera en Egipto
La creciente actividad exploratoria en las aguas y desiertos egipcios refleja el compromiso del paÃs con su transformación en un hub energético regional. Con la llegada de nuevas inversiones y la colaboración de gigantes del sector como BP, ExxonMobil y Chevron, Egipto refuerza su papel como uno de los principales productores de energÃa en el Mediterráneo. El descubrimiento en King Mariout podrÃa marcar el inicio de una nueva era para la industria petrolera egipcia, con un horizonte de crecimiento sostenido y un renovado interés por parte de las grandes petroleras internacionales.
Durante varias décadas del siglo XX, la industria petrolera egipcia se erigió como uno de los pilares fundamentales de su economÃa. En su apogeo, Egipto llegó a producir cerca de un millón de barriles de petróleo por dÃa, consolidándose como un actor importante en la industria energética internacional. No obstante, la situación ha cambiado drásticamente en los últimos años, y hoy en dÃa el paÃs produce alrededor de 508.000 barriles diarios (no cubre ni su demanda interna), un declive notable que ha puesto de manifiesto los problemas y limitaciones que enfrenta la nación en la actualidad. La empresa estatal por sà sola es incapaz de aprovechar las riquezas del paÃs, por lo que se ha pedido ayuda a otros agentes extranjeros con mayor tecnologÃa.
La importancia del petróleo en Egipto comenzó a crecer a mediados del siglo XX, cuando se descubrieron grandes yacimientos en el Mar Rojo y en el desierto occidental. Estos hallazgos impulsaron la economÃa egipcia y atrajeron la inversión extranjera, situando al paÃs como un productor relevante en el contexto de la industria petrolera mundial. La riqueza petrolera permitió que Egipto diversificara su economÃa y financiara proyectos de infraestructura y desarrollo.
Fuente: El Economista
368 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento