CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Argentina se present贸 ante la c谩mara de Apelaciones por juicio YPF

29/09/2025 | COMPA脩IA | Noticias Destacadas | 225 lecturas | 5 Votos



Expuso cuatro ejes por los cu谩les rechaza el fallo de Preska que obliga a pagar u$s 16.100 millones o a traspasar el 51% de las acciones del Estado en la petrolera. Se definir谩 en 2026




La Argentina comenz贸 la presentaci贸n de argumentos en la apelaci贸n del fallo que la obliga a pagar con acciones de YPF la sentencia condenatoria por US$16.000 millones por la nacionalizaci贸n de la empresa. Tambi茅n fue a la misma c谩mara -Apelaciones, llamada Segundo Circuito en Estados Unidos- a tratar de impedir la orden de entregar todas las comunicaciones (chats y celulares) de funcionarios actuales y ante riores que tuvieran alguna vinculaci贸n con el caso.

Burford debe presentar su escrito de respuesta el 14 de noviembre y Argentina tendr谩 la palabra final el 12 de diciembre. La audiencia ante los jueces de C谩mara ser谩 en 2026.

Entre los argumentos para tratar de conseguir un fallo a su favor, Argentina sostiene que la orden es "sin precedentes" y viola principios fundamentales del derecho internacional y la legislaci贸n estadounidense. El objetivo principal de la presentaci贸n es reafirmar el respeto a la soberan铆a de los Estados y las normas que protegen los activos soberanos.

La defensa legal argentina que lidera la Procuraci贸n del Tesoro junto con el cuerpo de abogados del Estado que encabeza Santiago Castro Videla junto a estudios de EEUU, resumi贸 de esta manera: se estructura en cuatro argumentos principales, buscando la revocaci贸n de la decisi贸n de primera instancia. Los mismos son: Hay violaci贸n de la inmunidad Soberana. La presentaci贸n subraya que tanto la pr谩ctica como el derecho de EE. UU. protegen la propiedad de un Estado en el extranjero frente a embargos. La Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) de 1976 solo estableci贸

excepciones de ejecuci贸n para bienes situados dentro del territorio estadounidense, nunca para activos ubicados fuera.
Hubo una "interpretaci贸n err贸nea del Derecho de Nueva York. Se argumenta que se aplic贸 de manera incorrecta la norma de "turnover, la cual no fue dise帽ada para forzar a un Estado soberano a trasladar activos desde su propio territorio.

Adem谩s, ven "desconocimiento del derecho argentino e Internacional". Esto es porque la orden judicial forzar铆a a la Rep煤blica Argentina a ignorar su propia legislaci贸n, que exige la aprobaci贸n del Congreso por mayor铆a especial desde 2012 para cualquier transferencia de esas acciones. Adem谩s, contraviene el principio de cortes铆a internacional y la doctrina del acto de Estado fundamentales en las relaciones entre naciones Adem谩s, que ese tipo de decisiones podr铆an tener ramificaciones negativas en las relaciones exteriores de Estados Unidos y afectar el trato rec铆proco de sus bienes o activos ante cortes en otros pa铆ses.

A帽aden que, si Argentina cumple la orden de entregar las acciones sin que la apelaci贸n del fallo primario est茅 decidida, podr铆a sufrir un da帽o irreparable. Incluso, si luego consigue un fallo favorable, podr铆a perder la posibilidad de recuperar esas acciones entregadas.

Burford no hace declaraciones sobre el juicio, pero allegados al fondo cree que est谩 dispuesto a terminar con el pleito a trav茅s de una compensaci贸n econ贸mica.

 Un punto destacado en la presentaci贸n argentina es el apoyo indirecto recibido previamente del Gobierno de los Estados Unidos, que en dos ocasiones advirti贸 sobre las implicaciones de la orden de la jueza Preska.

La administraci贸n norteamericana se帽al贸 que esta medida "no tiene precedentes" y, de ser confirmada, pondr铆a en riesgo los intereses de EE. UU. en el exterior al sentar un peligroso precedente que podr铆a abrir la puerta a represalias contra activos estadounidenses en otros pa铆ses.

Argentina cree que la Corte de Apelaciones revertir谩 la decisi贸n, protegiendo as铆 la inmunidad soberana.

La jueza Preska orden贸 a la Argentina pagar u$s 16.100 millones a los demandantes (Burford y Eton Park). Como el pa铆s no sigui贸 esa orden, luego le orden贸 que transfiera el 51% de las acciones de la petrolera -en manos del Estado nacional- a los fondos que litigan contra el pa铆s. Argentina apel贸 tanto el fallo que lo obliga a pagar como la orden de ejecuci贸n que hace responsable al Estado argentino de transferir su participaci贸n accionaria para una posible ejecuci贸n a los fondos.

En julio, la jueza hab铆a rechazado el pedido argentino de suspender el traspaso de las acciones. La defensa apel贸 la decisi贸n y adem谩s sostuvo que ir谩 hasta la Corte Suprema. Argentina pidi贸 un "stay", una suerte de medida de no innovar ante la C谩mara de Apelaciones (Segundo Circuito), mientras espera que esa misma instancia resuelva sobre el fallo de Pres- ka. Y consigui贸 de esa manera, que la orden no se aplica hasta que el fallo sea revisado por el Segundo Circuito.

Fuente: El Cronista

226 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas