
El mapa de reservas evidencia una transformación profunda en Argentina, tanto en petróleo como en gas, gracias al desarrollo de Vaca Muerta. En la última década, las reservas comprobadas de crudo se incrementaron un 29,4%, asà como también un 64,4% las de gas natural, un crecimiento sostenido casi exclusivamente por la cuenca neuquina. En ese marco, el no convencional cambió el eje de gravedad de la producción hidrocarburÃfera al desplazar a las cuencas históricas que dominaron el siglo pasado.
En el caso del petróleo, las reservas pasaron de 380.027 millones de metros cúbicos (Mm³) en 2014 a 491.836 Mm³ en 2024. La cuenca neuquina fue el motor de ese salto al más que triplicar sus volúmenes y concentrar actualmente el 65,5% del total nacional, según indicó un informe elaborado por el consultor Marcelo Hirschfeldt. El contraste con las cuencas tradicionales es marcado: la cuyana perdió casi el 90% de sus reservas en el mismo perÃodo, la noroeste retrocedió más de dos tercios y la austral se redujo a la tercera parte. Incluso la cuenca del Golfo San Jorge acusó una caÃda del 36,9% y hoy apenas retiene el 32,7% del total, de acuerdo con lo detallado por el portal Más EnergÃa.
El gas natural siguió una dinámica similar, aunque con un protagonismo aún mayor de la cuenca neuquina. Allà las reservas pasaron de 147.909 Mm³ a 440.417 Mm³ en diez años, lo que equivale al 80,6% de todo el gas del paÃs. En contraste, la cuenca austral se redujo de 109.497 Mm³ a 68.039 Mm³ y quedó con una participación del 12,5%. El Golfo San Jorge y la la cuenca noroeste perdieron respectivamente más de un tercio y dos tercios de sus reservas, mientras que la cuenca cuyana prácticamente desapareció del mapa gasÃfero.
La clave de esta concentración está en los recursos no convencionales. Desde 2017, cuando comenzaron a incorporarse formalmente como reservas comprobadas, el salto fue exponencial. El petróleo shale pasó de 21.101 Mm³ a 293.599 Mm³ en siete años y ya representa casi el 60% del total nacional. En lo que respecta al gas, el salto fue aún más contundente: de 112.700 Mm³ a 420.644 Mm³ (equivalentes al 77% de las reservas). Y casi todo ese volumen proviene de la cuenca neuquina.
Allà se ubican las concesiones que lideran el ranking nacional. En petróleo se destacan Loma Campana (58.397 Mm³), La Amarga Chica (35.632 Mm³) y Bajada del Palo Oeste (33.804 Mm³); mientras que en gas sobresalen FortÃn de Piedra (91.660 Mm³), Aguada Pichana Oeste (58.209 Mm³) y Rincón del Mangrullo (55.403 Mm³). Todos estos bloques forman parte del corazón productivo de Vaca Muerta. (...)
Fuente: BAE
225 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas