
El desarrollo de Vaca Muerta no solo redefine la matriz energética argentina, también plantea un horizonte de fuerte impacto en el mercado laboral. Según un informe del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), la explotación plena de la formación neuquina requerirá entre 180.000 y 240.000 trabajadores , entre empleos directos e indirectos, en los próximos años.
El estudio identifica a la etapa de inversión en infraestructura (Capex) como la de mayor requerimiento de mano de obra. En esta fase se concentran actividades como la perforación de pozos, instalación de ductos , montaje de plantas de tratamiento y grandes obras civiles.
Solo en empleos directos, se estima que se incorporarán hasta 36.000 trabajadores especializados, entre ingenieros, técnicos, operarios de perforación y fractura, soldadores, expertos en logÃstica y profesionales en seguridad industrial .
El IAPG remarca que cada empleo directo genera otro dentro de la misma industria y 5,1 puestos adicionales en actividades conexas como la construcción, transporte, hotelerÃa, comercio y servicios profesionales. En este esquema, las pymes cumplen un papel central: representan el 78% de las casi 10.000 empresas proveedoras que hoy trabajan con las principales 37 operadoras de petróleo y gas.
Uno de los principales retos será la formación de personal calificado. La creciente demanda de técnicos y especialistas puede convertirse en un cuello de botella si no se refuerzan los programas de capacitación.
La logÃstica es otro punto crÃtico: el movimiento de insumos como arena, agua, quÃmicos y maquinaria requerirá una red de transporte y mantenimiento que ampliará la demanda laboral en distintas regiones del paÃs.
El informe concluye que la construcción de gasoductos, oleoductos y plantas de procesamiento marcará los picos de empleo, aunque una vez instaladas esas infraestructuras el nivel de ocupación se estabilizará en valores mucho más altos que los actuales. De esta manera, Vaca Muerta podrÃa consolidar un nuevo piso estructural de empleo en el sector energético argentino, con fuerte impacto en Neuquén y en la macroeconomÃa nacional .
Fuente: ADN Sur
219 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas