CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Así se construye la terminal de exportación de petróleo más grande del país

01/10/2025 | VACA MUERTA | Noticias Destacadas | 189 lecturas | 4 Votos



El arribo de 8.000 toneladas de chapas de acero al puerto de San Antonio Este marcó el inicio visible de una de las obras de infraestructura más imponentes del país: la terminal de almacenamiento y despacho de petróleo en Punta Colorada, pieza central del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS).




El buque Ocean Lance , de 175 metros de eslora, trajo desde China la primera gran carga de acero destinada a la construcción de los gigantescos tanques que se levantarán junto al mar, el operativo involucra a 70 trabajadores por turno y un volumen equivalente al tonelaje de 250 camiones de tres ejes.

Las planchas descargadas impresionan por sus dimensiones: algunas alcanzan los doce metros de largo por tres metros y medio de ancho, con un espesor de 42 milímetros y un peso superior a la tonelada. Son la materia prima de los tanques del tamaño de una cancha de River , capaces de almacenar 120.000 metros cúbicos de crudo cada uno.

La planta más grande del país

En Punta Colorada ya se construyen las bases de los depósitos en un predio de 250 hectáreas. Allí, la empresa santafesina Milicic ejecuta las obras de suelo mientras que la multinacional CB&I, con sede en Texas, estará a cargo de la construcción de los tanques. La española Técnicas Reunidas lleva adelante la ingeniería y la gestión de un complejo que demandará una inversión cercana a los 440 millones de dólares.

La terminal contará con cinco tanques de almacenamiento con opción a seis en su etapa final, aunque los primeros en levantarse serán tres: dos activos y uno de reserva. Desde allí, el petróleo de Vaca Muerta será exportado a través de un sistema de monoboyas ubicadas a ocho kilómetros de la costa, preparadas para abastecer a buques gigantes de hasta dos millones de barriles de capacidad .

El oleoducto que conecta la cuenca con el Atlántico

El desembarco de acero en San Antonio Este se da en paralelo al avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur , que ya completó un tercio de su tendido. Con 437 kilómetros de extensión, unirá la cabecera de bombeo en Allen, en el Alto Valle de Río Negro, con la terminal en Punta Colorada.

El sistema incluirá tres estaciones de bombeo intermedias, además de la cabecera, y permitirá evacuar hasta 700.000 barriles diarios en su máxima capacidad. En Allen, además, se construyen tres tanques adicionales de 55.000 metros cúbicos cada uno, que funcionarán como nodo de distribución junto a las instalaciones de Oldelval.

El horizonte de la exportación

La magnitud de la obra anticipa un salto para la economía argentina: en su primer año de funcionamiento, previsto para fines de 2026, las exportaciones desde Punta Colorada rondarían los 4.500 millones de dólares , con la posibilidad de trepar a 12.500 millones cuando el complejo opere a pleno.

Mientras tanto, la llegada de las 8.000 toneladas de acero a la costa rionegrina es apenas el comienzo. En noviembre se espera otro barco con caños, y luego más embarques con los materiales que darán forma a una infraestructura inédita en el país , pensada para transformar el potencial de Vaca Muerta en petróleo argentino exportado al mundo.

Fuente: Diario Río Negro

190 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas