CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Fluxus avanza con un piloto en Vaca Muerta y proyecta invertir US$100 millones

01/10/2025 | COMPAÑIA | Noticias Destacadas | 184 lecturas | 3 Votos



La petrolera brasileña del grupo J&F iniciará un plan piloto en el bloque Centenario Centro. Además, se comprometió con la provincia a reactivar pozos maduros y a poner en valor una planta de procesamiento de GLP.




La petrolera Fluxus, perteneciente al grupo brasileño J&F, confirmó que iniciará un proyecto piloto en la ventana de petróleo de Vaca Muerta, con una inversión que podría alcanzar los US$ 100 millones. La compañía ingresó este año como operadora en Neuquén tras concretar con Pluspetrol la transferencia de activos convencionales y no convencionales en el bloque Centenario.

El CEO de Fluxus, Ricardo Savini, explicó al sitio especializado Econojournal que el proyecto piloto en Centenario Centro busca validar la productividad del área no convencional. “Nuestra intención es realizar pilotos para demostrar la productividad de estos no convencionales, especialmente en el norte de nuestro bloque” , indicó el directivo durante un encuentro organizado por el Mercado Electrónico del Gas (Megsa).

De resultar exitoso, la compañía prevé avanzar con un plan de inversión más amplio. “Hoy creemos que vamos a invertir entre 70 y 100 millones de dólares. Pero si tenemos el Vaca Muerta a pleno, será mucho más que eso” , señaló Savini.

Como parte de la negociación con la gobernación de Neuquén, Fluxus asumió el compromiso de reactivar 54 pozos entre 2026 y 2027, con una inversión adicional de US$ 30 millones. La empresa también pondrá en valor la planta Turbo Expander en Centenario Centro, que permitirá el procesamiento local de gas licuado de petróleo (GLP).

Además, la compañía deberá abandonar 76 pozos improductivos como parte de los acuerdos alcanzados para la transferencia de activos.

Savini destacó diferencias en la legislación argentina respecto al abandono de pozos en comparación con otros países de la región. “En Brasil no hay discusión. Existe una autarquía nacional que controla todo el proceso y exige garantías desde el inicio. En Bolivia ocurre lo mismo. En Argentina este aspecto requiere un mayor desarrollo”, explicó.

El grupo J&F también evalúa alternativas para exportar gas desde Argentina hacia Brasil, a través de sus subsidiarias MGas y Ambar Energía. Según Savini, existen tres rutas posibles:

Respecto a la viabilidad económica, el ejecutivo subrayó que el precio de entrega a la industria brasileña debería ubicarse en torno a los US$ 8 por millón de BTU, lo que exige mantener los costos operativos locales por debajo de los US$ 2 por millón de BTU.

Fuente: ADN Sur

185 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas