
Unos 1.200 puestos serán eliminados en Noruega y la UE antes de finalizar 2027, según detalló Exxon en un comunicado. No hay recortes previstos en Estados Unidos, y los despidos anunciados en Imperial Oil, productora canadiense de petróleo controlada mayoritariamente por Exxon, representan cerca de la mitad de los recortes globales confirmados ayer, añadió un portavoz de la compañía. Ante la caída de los precios internacionales del crudo, tras el aumento de la producción por parte del grupo OPEP+, las empresas energéticas anunciaron miles de despidos este año para reducir costes y hacer frente a menores beneficios. Exxon, con sede en Houston, explicó que busca mejorar la eficiencia concentrando a sus empleados en las mismas ubicaciones.
“Nuestra red global de oficinas fue establecida hace décadas bajo circunstancias muy diferentes. Para fomentar la colaboración, que es clave para nuestro éxito, estamos alineando nuestra presencia global con nuestro modelo operativo y reuniendo a nuestros equipos”, indicó un portavoz en una declaración enviada por correo electrónico. Las acciones de Exxon cayeron cerca de un 1,2% a 112,80 dólares en las operaciones de media jornada. Exxon anunció que construirá una nueva oficina en su refinería de Amberes, Bélgica, que albergará un nuevo Centro Europeo de Tecnología y a la mayoría de sus empleados con base en Bruselas.
Asimismo, cerrará algunas oficinas más pequeñas en la UE. Los recortes en Europa se producen mientras el CEO de Exxon, Darren Woods, intensificó sus críticas contra una ley europea de sostenibilidad corporativa que amenaza con imponer una multa del 5% de las ventas globales si las empresas no identifican y resuelven problemas medioambientales en sus cadenas de suministro.
En una entrevista con Reuters a principios de este mes, Woods afirmó que la normativa provocaría la salida de más empresas de Europa y pidió su revocación. El programa no incluye recortes en Estados Unidos “El entorno empresarial y regulatorio en Europa es desafiante y esta transformación nos ayudará a competir en el futuro”, señaló Philippe Ducom, presidente de Exxon Mobil Europa, agregando que la compañía mantendrá una presencia significativa en lo que considera un mercado importante.
A nivel mundial, los productores de petróleo tienden cada vez más a consolidar sus oficinas para trabajar de manera más eficiente y ahorrar costes. Tendencia Chevron, la segunda mayor petrolera estadounidense tras Exxon, anunció en febrero que despedirá hasta un 20% de su plantilla global y ampliará el uso de centros internacionales, incluido un centro de ingeniería en Bengaluru. ConocoPhillips también comunicó este mes que recortará entre el 20% y el 25% de sus empleados. Los empleos en producción de petróleo y gas en Estados Unidos cayeron en 4.700 durante los primeros seis meses de este año, según datos del mercado laboral de Texas.
Los niveles de actividad en los principales estados productores estadounidenses -Texas, Luisiana y Nuevo México- descendieron ligeramente en el tercer trimestre. Varios ejecutivos del sector informaron de importantes retrasos en las decisiones de inversión debido a la volatilidad de los precios, según una encuesta del Banco de la Reserva Federal de Dallas. Exxon empleaba a 61.000 personas en todo el mundo al cierre de 2024, según un documento regulatorio.
Fuente: BAE
192 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas