.jpg)
La petrolera estatal YPF avanza con sus planes para construir un oleoducto valuado en USD2.500 millones que es clave para desbloquear las exportaciones de crudo de la vasta zona de esquisto de Vaca Muerta.
La mayor productora de petróleo y gas del paÃs recibió recientemente la autorización ambiental para el llamado oleoducto Vaca Muerta Sur y busca ofertas de contratistas para construirlo, señaló Max Westen, responsable de Estrategia y Desarrollo de Negocio.
Durante años, YPF lideró la perforación en Vaca Muerta asociándose con otras compañÃas petroleras y lo mismo está haciendo ahora con la construcción tanto de gasoductos como de una planta de gas natural licuado.
?El permiso ambiental es un hito clave y estamos en conversaciones con el resto de la industria petrolera. Hay mucho interés en participar?, sostuvo Westen durante una conferencia telefónica sobre resultados.
La capacidad del oleoducto es el principal cuello de botella que frena a Vaca Muerta, una promocionada formación pero aún poco desarrollada que a menudo se compara con la cuenca Pérmica en Estados Unidos.
El año pasado, el Gobierno construyó una nueva lÃnea troncal de gas de esquisto que está ayudando a reducir las importaciones de GNL del paÃs. También está invirtiendo el trazado de un gasoducto diseñado originalmente para traer combustible desde Bolivia, de modo que las provincias del norte de Argentina puedan abastecerse de esquisto nacional. Los dos proyectos podrÃan algún dÃa permitir a Argentina enviar su gas al vecino Brasil. Sin embargo, los envÃos de crudo representan una de las formas más rápidas para generar los miles de millones de dólares al año que Argentina requiere para ayudar a recuperar su economÃa en dificultades. Por eso las perforadoras, incluida YPF, están enfocando su atención a la ventana petrolÃfera de Vaca Muerta y las empresas ya reanudaron las ventas de crudo a Chile después de una pausa que se prolongó durante años.
También se encuentran invirtiendo (a través de Oldelval) en la expansión de las instalaciones para enviar crudo al extranjero desde la costa atlántica de Argentina.
Esa ruta pronto contará con una capacidad adicional de 45.000 barriles diarios, más otros 200.000 barriles durante el próximo año, detalló Westen.(...)
Fuente: BAE
800 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas