.jpg)
Luego de varios a帽os , Vaca Muerta acaba de sumar hoy un nuevo actor en su desarrollo, lo cual adem谩s marca el regreso de la compa帽铆a internacional GeoPark a la Argentina de la mano de la asociaci贸n que esta ma帽ana sell贸 con Phoenix Global Resources (PGR) , la firma liderada por el exYPF Pablo Bizzotto.
El acuerdo contempla la asociaci贸n en cuatro bloques shale por una inversi贸n total de 320 millones de d贸lares. La novedad hab铆a sido parcialmente revelada por GeoPark semanas atr谩s cuando inform贸 a la Bolsa de Nueva York que se encontraba en una negociaci贸n en exclusiva para ingresar a Vaca Muerta. Esa negociaci贸n es la que se complet贸 esta ma帽ana , seg煤n inform贸 la firma al mercado de valores norteamericano. En detalle, GeoPark se asoci贸 con Phoenix Global Resources una compa帽铆a que tiene como socio mayoritario al enorme grupo suizo Mercuria, en el desarrollo de cuatro bloques de Vaca Muerta. En el caso de Neuqu茅n, GeoPark tendr谩 una participaci贸n del 45% en la nave insigina de PGR que es Mata Mora Norte, y de la misma relaci贸n en Mata Mora Sur , aunque en este caso se trata de un concesi贸n de exploraci贸n.
Mientras que en R铆o Negro, GeoPark tendr谩 el 50% tanto de Confluencia Sur, como de Confluencia Norte, los dos primeros bloques de la provincia que encaran Vaca Muerta, y en los que de hecho se comenz贸 la semana pasada la perforaci贸n del primer pad de tres pozos. La asociaci贸n se dio a un precio sorprendente, en especial teniendo en cuenta que desde antes de la pandemia no se registraban farm-in (asociaciones), dado que en el caso de los bloques neuquinos GeoPark aportar谩 9.200 d贸lares por acre, un precio que podr铆a considerarse r茅cord si se observa que el 谩rea tiene un solo nivel de navegaci贸n. Mientras que en R铆o Negro, la asociaci贸n implica un desembolso de 4.100 d贸lares por acre, un valor sorprendente tambi茅n, teniendo en cuenta que el bloque est谩 a煤n en la etapa de exploraci贸n .
En total la firma destinar谩 190 millones de d贸lares a la adquisici贸n de su cuota en estos 122.315 acres, correspondiendo los restantes fondos al plan de exploraci贸n, carry y un bono. Adem谩s, en los bloques rionegrinos, la firma que regresa al pa铆s se har谩 cargo del costo integral del proyecto exploratorio en marcha que alcanza los 113 millones de d贸lares , sumando adem谩s un carry por los trabajos de s铆smica realizados.
La asociaci贸n sellada hoy, a煤n debe ser refrendada por los gobiernos provinciales involucrados, por lo que se estima que el flujo econ贸mico comenzar谩 a inyectarse en los campos reci茅n en unos sesenta d铆as. Socios estrat茅gicos para Vaca Muerta y Latinoam茅rica La asociaci贸n sellada esta ma帽ana entre las empresas podr铆a resumirse como un win-win (ganar-ganar) ya que para GeoPark representa el regreso a Argentina luego de que vendiera sus activos del convencional en 2021, pero tambi茅n marca su ingreso al no convencional en donde no tienen experiencia y es por eso que PGR ser谩 la operadora de los cuatro bloques.
Mientras que para Phoenix, la alianza marca no solo una inyecci贸n econ贸mica para pisar el acelerador a fondo y multiplicar su producci贸n que de todos modos ya lleg贸 a los 16.000 barriles de petr贸leo por d铆a en apenas tres a帽os de actividad. Pero tambi茅n, el acuerdo implica la ampliaci贸n del horizonte internacional de negocios a Latinoam茅rica de la mano de su nuevo socio que tiene, por ejemplo, fuertes activos en Colombia.
La alianza de las empresas permitir谩 acelerar los planes que tiene PGR para sus bloques, los cuales tienen un plateu previsto de 70.000 barriles de petr贸leo por d铆a , impulsados en especial por la elevada producci贸n que est谩n teniendo los pozos de Mata Mora Norte que cuenta con perforaciones que arrojan m谩s de 2.800 barriles diarios. Este nivel de producci贸n fijado como meta representa que desde PGR se deber谩n realizar no solo nuevas instalaciones para el tratamiento del petr贸leo a extraer, sino tambi茅n que se deber谩 aguardar a la ampliaci贸n de la capacidad de transporte.
En el primer caso, la firma ya defini贸 la construcci贸n de una nueva Planta de Tratamiento de Crudo (PTC) para procesar 40.000 barriles por d铆a que esperan que est茅 terminada en 18 meses, en coincidencia con la puesta en marcha del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), el nuevo oleoducto con un puerto en R铆o Negro que busca concretar YPF para fines del 2025. Es que hoy PGR tiene como freno la capacidad para evacuar su producci贸n, ya que si bien sum贸 20.000 barriles diarios en el plan Duplicar Plus de Oldelval, est谩 pronto a completarlo. Y deber谩 aguardar el nuevo megaducto a R铆o Negro, para el cual ya solicit贸 otros 40.000 barriles de capacidad diaria de transporte. Una mejora de la evacuaci贸n que permitir谩 el 煤ltimo escal贸n del plan de Phoenix en el corto plazo que es duplicar su velocidad, al incorporar un segundo equipo de perforaci贸n para su hub de cuatro 谩reas de Vaca Muerta.
Fuente: Diario R铆o Negro
978 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas