CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Semana clave para la venta de áreas no convencionales de YPF

03/06/2024 | COMPAÑIA | Noticias Destacadas | 842 lecturas | 52 Votos



El plazo para la presentación de ofertas por las áreas de las que se desprenderá YPF llega a su fin el 7 de junio.




Entre ellas se destacan los bloques en Chubut y Santa Cruz, aunque los activos en esta última provincia no están completos en esta etapa. En medio de las clausulas de confidencialidad y el hermetismo, hay gran expectativa por que empresas pasarán el ?primer filtro en el Proyecto Andes, que continuará al menos hasta agosto para conocer los resultados.

Los bloques en Chubut constan de tres áreas principales, como Campamento Central-Cañadón Perdido, de importancia histórica por ser el sitio de inicio de la explotación petrolera en 1907. Sin embargo, su producción ha disminuido considerablemente en comparación con años anteriores.

Enap Sietrol, compañía chilena que también inició un proceso de desprendimiento de activos, en este caso para vender definitivamente su filial argentina. La empresa tiene una participación del 50% en Campamento Central-Cañadón Perdido, en sociedad con YPF, y ya cerró la primera fase de selección del comprador.

Otro bloque destacado es Escalante- Trébol, que también ha experimentado reducciones en su producción.El interés por estas áreas no solo radica en su potencial de producción actual, sino también en su valor futuro. Además, el contexto energético nacional, con el ascenso de Neuquén debido a Vaca Muerta, influye en la percepción de estas áreas.

El Golfo San Jorge, con su rica historia petrolera, es un punto clave en esta transición. Según indicaron un relevamiento de ADN SUR, empresas como Capsa, Pilgrim Energy, y la recientemente formada NCY (Nacimos con YPF) están entre los posibles oferentes para estas áreas, demostrando un fuerte interés en esta región estratégica. A estas firmas, conocidas en la región, se suman otras más externas como Pecom, que si bien tuvo una histórica presencia con la operación en Pampa del Castillo décadas atrás y volvió a brindar servicios en la cuenca, no está tan presente en el registro de los últimos años, y Andes, de Mendoza, formada por ex directivos de YPF.

Incluso hubo menciones para Petróleos Sudamericanos, otra empresa originaria de tierras mendocinas. (...)

Fuente: BAE

843 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas