CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Guiño para Santa Cruz: Enarsa liberó fondos y ayuda a reactivar represas

22/07/2025 | REPRESAS | Noticias Destacadas | 452 lecturas | 119 Votos



La estatal pagó sueldos caídos, una actitud ue celebró el gobernador de Santa Cruz. La china Gezhouba quiere avanzar, en un proyecto más acotado que el original y con menores costos




El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, parece estar reconstruyendo la relación con los gobernadores. Uno de esos frutos pudo verse en Santa Cruz.

El gobierno de Santa Cruz -encabezado por Claudio Vidal firmó un acuerdo con la estatal Enarsa y la empresa constructora china Gezhouba, "que permitirá reactivar la construcción de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic".

La represa llevaba 20 meses de inactividad y "había quedado paralizada durante gran parte del gobierno nacional anterior por falta de acuerdos", según anunció Santa Cruz.

La obra se retomará pasado el invierno y allí aparece la mano del Poder Ejecutivo. La empresa energética estatal Enarsa -encargada de compras gas extranjero y algunas obras de infraestructura- "cubrió los salarios adeudados a los trabajadores que permanecen en el predio", informó Santa Cruz.

"Muchos de ellos llevaban meses sin poder cobrar", agregaron.

El Poder Ejecutivo tiene la intención de privatizar Enarsa, a la que no considera como una empresa prioritaria. Sin em bargo, es la "comitente" de la obra y ayudó a destrabar la parálisis.

De las dos represas hidroeléctricas en Santa Cruz, una se encuentra cerca de la mitad del avance de obra, mientras que la otra no llega ni a un cuarto. "A partir de esta firma, se abre una nueva etapa. Restan dos nuevos desembolsos y la realización de algunos ajustes técnicos, pero lo fundamental es que la obra continúa y ya tiene fecha de reinicio", comunicó Santa Cruz.

"Las represas siempre significaron trabajo genuino, crecimiento económico para las localidades cercanas y soberanía energética para toda la región.

Este acuerdo es fruto de gestiones serias y persistentes", definió Vidal en un comunicado.

Las represas arrancaron en marzo de 2015, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. La idea inicial era que la obra concluyera a fines de 2021. Pero surgieron múltiples demoras.

La china Gezhouba formó parte del consorcio ganador de la construcción, asociado a Electroingeniería. Una de las propuestas de los chinos eran que tenían el financiamiento asegurado: alrededor de u$s 4700 millones sobre un costo total de u$s 6000 millones.

Aunque hubo algunos desembolsos chinos, los mismos fueron menores a los comprometidos.

Electroingeniería se alejó del proyecto y hacia fines de 2023, el proyecto quedó paralizado y luego vino la desvinculación de 2200 trabajadores.

Del crédito chino inicial, se habrían desembolsado u$s 1800 millones. El plan original se modificó y la reserva ahora tendría menor escala.

Fuente: El Cronista

453 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas