La aprobación se formalizó a través de la resolución 1/2025 del Ministerio de Economía, publicada hoy en el Boletín Oficial, por la que se avala la adhesión al RIGI del proyecto presentado por Luz de Campo S.A. para el emprendimiento “Parque Solar El Quemado y Anexos”, en la localidad de Jocolí del departamento mendocino de Las Heras.
Más de US$ 200 millones
El proyecto implicará una inversión total en activos computables de US$ 211.600.072 y el monto para el primer y segundo años contados desde la fecha de solicitud de adhesión asciende a US$ 204.544.000.
De la inversión total, US$ 94.076.795 serán abonados a proveedores del exterior y la suma restante de US$ 117.523.278 será cancelada a proveedores locales.
Al respecto, en los considerandos de la resolución se advirtió que el Banco Central sostuvo que la demanda de divisas que representará el emprendimiento “ no afecta la sostenibilidad del sector externo ni tampoco resulta significativo su impacto en las reservas internacionales” , ni tendrá un impacto negativo en el mercado de cambios.
Asimismo, la autoridad monetaria planteó que “en el caso que se diera la sustitución de importaciones planteada una vez que entra en producción, el balance cambiario resultaría positivo considerando los tres años iniciales del proyecto, ya que los gastos de operación a partir de la puesta en marcha son locales”.
Las características del proyecto
YPF Luz informó que el Parque Solar Fotovoltaico “El Quemado 1” es un proyecto desarrollo de manera conjunta con la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) y estará ubicado en una zona de alta radiación, estimándose un factor de capacidad de 31,4%.
“En esta primera etapa, contará con más de 330.000 paneles bifaciales de última generación, instalados en una superficie de 350 hectáreas ”, indicó, al tiempo que detalló que “la potencia instalada será de 200 MW, que equivale a la energía que utilizan más de 180.000 hogares y evitará la emisión de más de 298.000 toneladas de dióxido de carbono al año”.
La compañía de mayoría estatal señaló que la puesta en marcha del parque solar se prevé para el primer trimestre de 2026, con un plazo de construcción de 18 meses y una inversión estimada de US$ 170 millones en la primera etapa.
Fuente: BAE
341 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas