
En Vaca Muerta, la reducción de costos se consolida como una de las principales variables para sostener la competitividad frente a la volatilidad internacional del petróleo y el gas. Una de las innovaciones más recientes es el uso de arena húmeda o wet sand, que permite abaratar el costo de cada pozo en hasta USD 500.000, según reveló Vista Energy . La técnica ya se aplica en algunos pads de la formación no convencional , con insumos provenientes de canteras ubicadas en Río Negro.
La fractura hidráulica en Vaca Muerta se realiza mediante la inyección de arena, agua y aditivos para generar microcanales en la roca madre que permiten el flujo de hidrocarburos. Lo habitual es usar arena seca, pero la variante de arena húmeda conserva un 4 a 6 % de agua. De este modo, se elimina la etapa de secado en hornos a gas, lo que implica menores emisiones de CO₂ y menores costos de operación, explicó el medio regional.
Actualmente, el costo de la tonelada de arena es de USD 180 si proviene de Entre Ríos y de USD 140 en el caso de Río Negro. Con la implementación a escala de la arena húmeda, el precio podría bajar a USD 115 puesta en pozo, indicó Río Negro. En términos prácticos, un pad de cuatro pozos que demanda 45.000 toneladas de arena podría registrar un ahorro de USD 2.000.000.
La compañía liderada por Miguel Galuccio trabaja con arenas de cercanía a través de Aluvional, su propia empresa arenera con base en Río Negro. “Ahora nos estamos volcando a un modelo 100 % de arena húmeda para fractura, que llamamos wet sand, y eso tiene una eficiencia enorme en costos y también desde el punto de vista de la huella de CO₂” , señaló Matías Weissel, COO de Vista Energy, en declaraciones citadas por Diario Río Negro.
El directivo agregó que la estrategia de competitividad combina eficiencia operativa con reducción de costos unitarios. “En estos 10 años hemos alcanzado niveles comparables con Permian en eficiencia. El camino ahora es seguir bajando costos”, expresó.
El uso de arenas rionegrinas se apoya en la menor distancia de transporte respecto de las canteras entrerrianas. A esto se suma el reemplazo de las tradicionales cajas de arena (sand boxes) por camiones tolva, que optimizan el traslado hacia los pozos. El cambio logístico permite mayor continuidad en las operaciones de fractura y reduce tiempos de descarga.
Las arenas húmedas no son una innovación local: comenzaron a aplicarse en Estados Unidos en 2019 y desde entonces han demostrado ventajas en reducción de costos y emisiones. Vista Energy introdujo los primeros pozos con esta técnica en Vaca Muerta hace dos años y trabaja ahora en su masificación en la cuenca neuquina.
El costo de la arena de fractura muestra una caída significativa en la última década. En los primeros desarrollos, se utilizaba arena cerámica importada desde China a USD 1.000 por tonelada. Con el tiempo, la producción migró hacia canteras de Entre Ríos y, más recientemente, hacia Río Negro, lo que consolidó a la provincia como un actor clave en la provisión del insumo más demandado de la industria.
De acuerdo con Río Negro, el ahorro proyectado por la adopción masiva de arena húmeda se perfila como el último gran salto en reducción de costos para Vaca Muerta, en un escenario donde la formación superó en julio los 529.000 barriles diarios de petróleo y los 112.000.000 m%B3 de gas en junio.
Fuente: ADN Sur
358 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas