CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


El gobierno paga por el gas boliviano más del doble que en 2023

26/06/2024 | GAS | Noticias Destacadas | 810 lecturas | 160 Votos



El Estado argentino abonará hasta 21 dólares por MBTU, cuando el año pasado se pagó entre 6 y 9. Es más del triple del costo del gas que sobra en Vaca Muerta pero no se puede transportar por falta de gasoductos que se frenaron por decisión del presidente Milei.




El oficialismo insiste con que "Plata no hay", pero la paralización de obras clave de infraestructura esta saliendo carísima. Es el caso de los gasoductos. Como no avanzan, el Estado está obligado a importar el combustible. El GNL importado vale cuatro veces más que lo que se paga por el gas que se extrae en Vaca Muerta. La decisión de Milei de postergar la obra de la reversión del Gasoducto Norte, obligó a firmar nuevos contratos con Bolivia, a precio de escándalo. 

Este lunes el sitio web La Política Online pudo confirmar los precios que contiene la nueva adenda al contrato con Bolivia que firmó la estatal Energía Argentina (Enarsa) para asegurarse la provisión de gas natural para los meses de agosto y septiembre. El contrato entre Argentina y Bolivia para proveer de gas a 7 provincias del centro y norte del país tenía fecha de vencimiento el próximo 31 de julio. Si bien esta es la novena adenda, lo escandaloso es el precio que convalidó la Argentina. Mientras el gas de Vaca Muerta se paga USD 4.5 MBTU en invierno, y el GNL importado cotiza por debajo de los USD 12, el gobierno le va a pagar la friolera de USD 21 MBTU a Bolivia durante septiembre. 

Es decir que más que cuatriplica el precio del gas local que no puede capitalizarse por la falta de infraestructura. "El precio es una locura, carísimo", reconoció una fuente de la Secretaría de Energía que explicó que esa es la razón por la cual no es posible trasladarlo a tarifas. "Sería una masacre, nos lleva puesto", precisó la fuente. Desde la cartera que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo remarcaron que el sobrecosto por el gas importado lo absorberá Enarsa para ser computado a la cuenta de subsidios del Tesoro Nacional. "No se traspasa a la demanda", enfatizaron. El interrogante que se abre es sobre la meta fiscal comprometida a partir del impacto de estas importaciones, calculadas en más de USD 2000 millones. Desde el gobierno afirmaron a LPO que "la cuenta de subsidios igual cae porque hay más gas que el año pasado y bajaron precios internacionales, y hay más agua". Paradójicamente, el gobierno reconoce los beneficios del gasoducto Nestor Kirchner. Resta ver cómo afecta a la cuenta capital en términos de reservas. 

El gasoducto norte fue planificado originalmente para importar gas de Bolivia, pero el declive de la producción hidrocarburífera boliviana y el boom de Vaca Muerta que hoy produce más que todo el país vecino, urgieron a revertir la dirección del flujo gasífero para asegurar el abastecimiento en la región norte del país y poder exportar gas a precios super competitivos a San Pablo, el corazón industrial de Brasil. El proyecto original consta de tres obras diferentes, una de las cuales es la construcción del tendido de 123 kilómetros entre Tío Pujio y La Carlota. (...)

Fuente: Diario Jornada

811 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas