Desde hace un tiempo a esta parte, prácticamente todos los argentinos han oÃdo hablar de Vaca Muerta, una formación geológica de la cual ya proviene más de la mitad del petróleo y del gas natural del paÃs y que promete generar una lluvia de dólares de la mano de las exportaciones. Pero hay datos o aspectos que no muchos conocen y que generan confusiones . En este artÃculo repasamos tres de ellos: las cigüeñas, qué es lo no convencional y qué dan los pozos.
El primer dato que más confusión genera es considerar que Vaca Muerta da un tipo de petróleo y gas natural que es no convencional, como si eso lo hiciera diferente al resto del gas y el petróleo. Y eso, no es asÃ.
Lo no convencional no es ni el petróleo, ni el gas de Vaca Muerta. Tampoco es que Vaca Muerta sea una formación no convencional, porque se trata de una formación geológica cuyo tipo es el shale.
Lo que es no convencional es la forma de extracción , la forma de lograr llevar a la superficie los hidrocarburos que hay en su interior, y que a diferencia de la técnica de extracción convencional, en este caso se requiere realizar fracturas hidráulicas para generar los conductos dentro de la roca madre, para que el gas y el petróleo puedan fluir.
Asà que, en resumen: el gas y el petróleo de Vaca Muerta son gas y petróleo como los de otro tipo de formaciones . Si bien pueden tener algunas variaciones como la densidad del crudo o la mayor o menor cantidad de lÃquidos ricos del gas, no por eso son otro tipo de gas o de petróleo.
¿Hay torres o cigüeñas?
En la jerga informal se conoce como torre a un equipo de perforación, también conocidos como rig, perforador o taladro . Son equipos de grandes dimensiones, de más de 30 metros de altura que decoran el horizonte de Vaca Muerta ya que además están completamente iluminados de noche.
Fuente: Diario RÃo Negro
451 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas