CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Los cálculos proyectan que la minería requerirá personal capacitado para cubrir 200.000 puestos

27/11/2025 | MINERIA | Minería | 309 lecturas | 25 Votos



La Universidad Siglo 21 y la IFC, brazo del Banco Mundial, crearán carreras técnicas y de grado que preparen a la nueva generación de profesionales de los sectores minero y energético de la Argentina.




La Argentina necesitará alrededor de 200.000 profesionales calificados antes de 2030 para acompañar la expansión de proyectos vinculados al crecimiento del sector minero y energético. Ante estas cifras que superan la capacidad de formación actual, instituciones educativas y organismos internacionales comenzaron a diseñar alternativas para satisfacer la demanda.

En esa proyección se inscribe el acuerdo que la Universidad Siglo 21 firmó con la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), un brazo del Grupo Banco Mundial, para impulsar un plan educativo que forme talento especializado. La alianza apunta a fortalecer la vinculación entre la educación superior y el sector productivo.

Qué propone Siglo 21 para la minería sostenible que viene
La institución anunció que trabajará en un portafolio de carreras técnicas, de grado y de posgrado, y en programas de formación continua pensados para cubrir las necesidades reales de la minería moderna. Las áreas priorizadas incluyen:

- geología aplicada,

- ingeniería ambiental,

- gestión de proyectos sostenibles,

- energías renovables,

- y especializaciones vinculadas al litio.

En la IFC explican que el objetivo es reducir la distancia entre “el aula y el yacimiento”, con propuestas que respondan a un sector que exige personal calificado de forma inmediata. 

Por qué la minería exige talento joven
La actividad minera moviliza inversiones de gran volumen:

- U$S 9.000 millones en construcción y producción actuales,

- U$S 20.000 millones adicionales en proyectos factibles para los próximos años.

El empleo también muestra un crecimiento acelerado. Hoy hay 40.000 puestos directos, pero el total se multiplica entre 3 y 8 veces cuando se suman los roles indirectos e inducidos. La comparación regional refuerza la tendencia: Chile y Perú ya superan los 240.000 empleos directos cada uno.

Este panorama posiciona al sector como uno de los más dinámicos para jóvenes que buscan oportunidades en tecnología, sostenibilidad, geociencias o gestión ambiental. Además, varias formaciones que impulsa Siglo 21 tienen formatos virtuales o combinados, lo que abre el acceso a estudiantes de todas las provincias.

Fuente: La Gaceta

310 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería